Son 132 localidades que han ganado este importante título; sin embargo, algunos de estos han perdido su magia con el paso de los años
En México existen 132 Pueblos Mágicos, mismos que se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio del país, a pesar de ser localidades muy famosas para los turistas; algunos han recibido críticas por diversos factores. Dentro de estos pueblos, la inteligencia artificial (IA) ha señalado que existen 5 que son los que tienen menos magia en todo el territorio mexicano.
Algunos de estos poblados han sido criticados por tener pocas atracciones o deficiencias en su infraestructura turística y pueden considerarse como las desventajas de estos sitios turísticos, es por ello que el público y la inteligencia artificial los señalan como los peores Pueblos Mágicos que se encuentran dentro del territorio mexicano.
¿CUÁLES SON LOS PUEBLOS MÁGICOS CON MENOS MAGIA DE MÉXICO?
La IA ha señalado que, dentro de los más de 130 Pueblos Mágicos de todo el país, existen 5 que han destacado por ser los poblados con menos magia de todo el país. Algunos de estos lugares han sido criticados por diferentes razones, llevando a que estas localidades hayan perdido popularidad entre los turistas nacionales y extranjeros; los 5 Pueblos Mágicos con menos magia de México son:
JEREZ, ZACATECAS
Ubicado en el estado de Zacatecas, Jerez es un municipio destacado por su riqueza cultural, arquitectura histórica y su tradición de festivales y celebraciones. A pesar de ser un lugar vibrante y pintoresco, la creciente inseguridad ha empañado su encanto, en 2023, las autoridades se vieron obligadas a cancelar la tradicional feria debido al aumento de delitos, lo que afectó la tranquilidad de los habitantes y turistas.

LAGOS DE MORENO, JALISCO
Este pueblo ha experimentado un aumento en los incidentes de violencia en las zonas turísticas. Además, enfrenta problemas con los servicios básicos como la limpieza, la iluminación pública y el acceso a atención médica, lo que afecta tanto a los residentes como a los visitantes.

TECOZAUTLA, HIDALGO
Tecozautla es famoso por sus aguas termales y su arquitectura colonial. Sin embargo, algunos viajeros han señalado la falta de señalización adecuada y la infraestructura deficiente, lo que dificulta la llegada y el disfrute del lugar. La escasa variedad de opciones gastronómicas y el poco desarrollo de la oferta turística pueden dejar a los visitantes con una experiencia no satisfactoria.

COSALÁ, SINALOA
Cosalá, conocido por su Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora, es un lugar con poco desarrollo en infraestructura turística. La escasez de restaurantes, falta de señalización y baños públicos, además de las rutas de autobuses limitadas, dificultan la experiencia de los turistas en este Pueblo Mágico.

MIER, TAMAULIPAS
Mier, un pueblo que alguna vez tuvo una población de más de 6 mil habitantes, ha sido gravemente afectado por la violencia relacionada con el narcotráfico. Su población ha disminuido drásticamente, y el pueblo se ha convertido en una sombra de lo que fue; siendo evitado por los turistas por la falta de seguridad.
