La audacia no es suficiente

"Emilia Pérez" es una coproducción entre Francia y Bélgica, escrita y dirigida por Jacques Audiard

Por: Jesús Carvajal Moncada

Cuando la abogada Rita Mora Castro recibe la propuesta de un jefe del narcotráfico mexicano para ayudarle en un proyecto importante de vida, su vida cambia drásticamente. Al aceptar, deberá encontrar a la persona idónea para que el capo Juan "Manitas" del Monte se someta a una operación de cambio de sexo, ya que eso ha deseado toda su vida. Al hacerlo de manera exitosa, el jefe mafioso finge que ha sido asesinado y envía a su esposa e hijos a Suiza para protegerlos. Con esto, la abogada recibe una suma millonaria y piensa que todo contacto con la que ahora se hacer nombrar "Emilia Pérez", ha concluido, pero años más tarde, se encontrarán en Londres, donde Emilia vuelve a solicitar su ayuda para que su expareja e hijos se trasladen a la Ciudad de México, a vivir un tiempo con ella, sin decirles de quién se trata en realidad.

"Emilia Pérez" es una coproducción entre Francia y Bélgica, escrita y dirigida por Jacques Audiard, con base en la novela "Écoute", de BotisRazon. La película es protagonizada por Zoe Saldaña, como Rita; Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez); Selena Gómez (Jéssica, esposa del narcotraficante), y Adriana Paz, actriz mexicana, que se convierte en amante de Emilia. No obstante, haber ganado el premio del jurado en Cannes y el Globo de Oro en la categoría de Comedia o Musical, además de otros galardones recibidos, como el Premio de la Crítica a Mejor Película Extranjera, la obra cinematográfica ha recibido fuertes críticas en México debido a que se considera aborda el tema de las desapariciones de manera superficial, sin respetar el dolor de las familias que han pasado por esa terrible situación. Incluso, se ha propuesto que le retiren la nominación al premio Oscar como mejor actriz a Karla Sofía Gascón, una persona transexual, en realidad.

Parte de la crítica ha considerado a "Emilia Pérez" como original y a Audiard, un director audaz en su propuesta. De hecho, la realización del director francés toca el tema de un temible narcotraficante en México como nunca se había visto antes este país; es fluida y bien dirigida en cuanto a lo que busca en cada personaje. Sin embargo, el abordaje de las desapariciones no es profundo. Si bien no se pretende hacer juego de esto, se toca superficialmente para indicar que un delincuente transformado en mujer ahora es capaz de condolerse con el sufrimiento de las personas y decide ayudarles. Muy probablemente, lo ingenuo de este planteamiento molestó grandemente a familiares de desaparecidos, cuya sensibilidad ante este fenómeno es, por supuesto, mayor al resto de la ciudadanía.

Por otra parte, el tema de la corrupción en México es tratado también en forma breve, principalmente, a través de una interpretación musical de Saldaña. La parte consistente de esta historia es que no por un cambio de sexo se deja necesariamente atrás la vida anterior.

En cuanto a la participación de Selena Gómez, el problema con ella no es tanto su acento extranjero al hablar español, puesto que su personaje es de ascendencia estadounidense, sino que exagera terriblemente su actuación, resultando en un trabajo deficiente.

Por otra parte, la película se inserta dentro de lo musical, al incluir varias canciones dentro de la trama. En lo personal, considero que solo complementan la secuencia de la historia, no logran lo que se espera que haga este género del cine, que es impactar, conmover, permanecer en el recuerdo del espectador. Por ello, el intento de fortalecer la obra cinematográfica no funciona, sino que la debilita.

Jacques Audiard ha comentado recientemente que "Emilia Pérez" ha visibilizado fuertemente el tema de las desapariciones en México, y en lugar de las críticas, en este país, la sociedad debería agradecerle por ello. Sin embargo, el fenómeno de personas desaparecidas ha tenido una presencia constante en medios informativos mexicanos, además de la labor de colectivos como el de las "Madres Buscadoras". En otra declaración, más desafortunada todavía, el cineasta dijo que el idioma español es propio de los pobres y los migrantes. Esto último tal vez producto de su desesperación ante el hecho de que las críticas adversas son constantes.

La plataforma Netflix, dueña de los derechos de la película, ha decidido retirar a Karla Sofía Gascón de las actividades de propaganda previa a la ceremonia de entrega de los premios Oscar. No obstante, las expectativas ante este evento, aumentarán, indudablemente.


DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes