El Valle del Yaqui tiene potencial para siembra de canola

Investigadores del Inifap validan cuatro variedades en parcela demostrativa

Por: Luz del Carmen Paredes

El cultivo de canola en el Valle del Yaqui tiene potencial, a nivel comercial, el registro de rendimiento es de 3.5 toneladas por hectárea, indicó Alberto Borbón García.

El científico del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y jefe del Campo Experimental Norman E. Borlaug (Ceneb) recordó que hace años se estableció el cultivo en el Valle del Yaqui, con buenos resultados en rendimiento y calidad.

Comentó que el extinto maestro en ciencias, Nemesio Castillo Torres, líder nacional de la red de canola en el Inifap, con quien él trabajó en la década del 2000, liberó dos de las variedades de canola establecidas en la parcela demostrativa, junto con otros dos híbridos extranjeros.

Apuntó que el Inifap en los últimos años desarrollo paquetes tecnológicos para los cultivos de cártamo, ajonjolí, soya, canola y girasol, aunque de este último no han liberado variedades.

Las oleaginosas son cultivos con baja demanda de agua de riego, por lo que son una alternativa de siembra en el sur de Sonora, además que la industria aceitera instalada en la región demanda la producción, abundó.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes