Viajar a Estados Unidos representa, para muchos mexicanos, no solo un trámite migratorio, sino también un desafío para resguardar la privacidad digital, ya que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tiene la facultad de revisar los dispositivos electrónicos de los viajeros al ingresar al país,
Negarse a que se revise el celular podría tener consecuencias legales, como la cancelación de visas o la negativa de entrada. Ante esto, expertos en seguridad digital han compartido una serie de recomendaciones para proteger la información personal contenida en celulares, tabletas y computadoras.
¿CÓMO PROTEGER EL CELULAR PARA CRUZAR EU?
De acuerdo con un reporte publicado por The Washington Post, aplicar estas medidas preventivas podría marcar la diferencia al momento de una inspección fronteriza.
ELIMINAR DATOS SENSIBLES:
Antes de llegar al punto de revisión, se aconseja eliminar archivos, fotografías, mensajes o documentos que puedan malinterpretarse o considerarse comprometedores.
DESACTIVAR EL ACCESO BIOMÉTRICO:
El uso de huellas digitales o reconocimiento facial puede facilitar el acceso a los dispositivos, incluso sin el consentimiento. Por ello, los expertos recomiendan desactivar estas funciones y optar por contraseñas seguras de al menos seis dígitos, ya que la legislación estadounidense protege con mayor rigor el contenido resguardado con contraseñas que con datos biométricos.
LIMITAR EL ACCESO A LA NUBE:
Muchas aplicaciones sincronizan automáticamente datos con la nube, lo que podría exponer más información de la esperada. Para evitarlo, se recomienda cerrar sesión en cuentas personales y desactivar la conexión a redes móviles o Wi-Fi antes de llegar a la frontera.
VERIFICAR EL CIFRADO DEL DISPOSITIVO:
El cifrado es una herramienta vital para proteger la información. Aunque la mayoría de los dispositivos modernos lo activan por defecto, es importante asegurarse de que esté habilitado en la configuración antes de cruzar la frontera.
Otra sugerencia importante es viajar únicamente con dispositivos que contengan la información necesaria para el viaje. No obstante, llevar dispositivos completamente vacíos también podría levantar sospechas, por lo que encontrar un equilibrio es clave.