¡El descanso es una necesidad, no un lujo! Los expertos hablan sobre cómo la falta de sueño puede afectar la salud y el funcionamiento del cerebro
Por: Karla Salinas
Por cuestiones de trabajo o estudio, es común que algunos sacrifiquen su descanso, acciones simples que los mismos científicos han comprobado que tienen importantes consecuencias en el correcto funcionamiento del cerebro, por lo que debemos tener cuidado al hacerlo constantemente.
Ante tal situación, los expertos resaltan la gran importancia de tener un sueño completo y reparador, por esa misma razón ellos se encargan de relatarnos, cómo un mal descanso puede afectarnos notablemente.
¿CUÁNTO TIEMPO ES EL MÍNIMO DE DESCANSO?
Como ya lo habíamos mencionado, por situaciones de trabajo o escuela, solemos sacrificar nuestro descanso, por lo que algunas personas optan por dormir entre 2 a 4 horas, o hay casos extremos en los que se privan completamente del descanso.
Recordemos que un sueño completo, nos ayudará a disminuir enfermedades. Bajamos los niveles de estrés, recuperamos energía, tenemos una menor probabilidad de padecer algún accidente al ya no estar somnolientos, y al estar activos hacemos una mejor toma de decisiones a lo largo de nuestra jornada.
El Office of Disease Prevention and Health Promotion, resalta que por lo menos los adultos requieren de un mínimo de 7 horas, mientras que los adolescentes y los niños requieren de más horas de descanso, que oscilan entre las 9 y las 13 horas. Todo dependerá de la etapa en la que se encuentren.
¿CÓMO NOS PUEDE AFECTAR?
No lograr un sueño completo, además de traernos problemas en nuestras actividades diarias, también afecta en el correcto funcionamiento del cerebro. El National Heart, Lung, and Blood Institute, resalta que la falta de sueño afecta al tomar decisiones, teniendo terribles consecuencias al resolver problemas o al momento de manejar nuestras emociones ante alguna situación.
La misma institución resalta que dicho déficit, favorece a otros padecimientos como la depresión o conductas que pongan en riesgo la salud de las personas. Efectos al cerebro que no solamente afectan a los adultos, también tienen importantes consecuencias en los niños al momento de hacer actividades escolares.
Por otro lado, además de tener consecuencias al cerebro, trae varios problemas físicos, puesto que nos hace más propensos a enfermedades cardiovasculares, afecta los niveles de glucosa en la sangre, se presenta una presión arterial alta, y hay una mayor probabilidad de padecer problemas al combatir los gérmenes. Por eso, el descanso no debe ser considerado un lujo, debe ser una necesidad básica.

Fuente: X Comunidad Biológica