Sin credencial UNE, no hay descuentos en camiones urbanos

No niegan la posibilidad de cobrar menos por pasaje en los camiones urbanos, pero quieren la identificación oficial que avale al usuario

Sin credencial UNE, no hay descuentos en camiones urbanos

Concesionarios de la Línea 1, piden a los usuarios tramitar su credencial UNE, tras argumentar que algunos presentan tarjetas inválidas o no cuentan con ningún tipo de identificación.

Por lo anterior, dijeron que es más complicado aplicarles el descuento por pasaje a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Jesús Manuel Rodríguez Romero, concesionario de la Línea 1, destacó que recibieron indicaciones de que solamente podían aceptar el plástico expedido por el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes).

imagen-cuerpo

"Por ejemplo, si hay un muchacho que trae mochila, puedo pensar que es estudiante, pero puede que no lo sea, pueden traer sus pertenencias o son trabajadores u otra cosa menos alumnos", expuso.

Recordó que más del 70 por ciento de usuarios de la Ruta 5, son adultos mayores, quienes pagan cinco pesos por destino.

TARIFA CONGELADA

Rodríguez Romero recordó que en 2017 acordaron con el Gobierno del Estado aumentar la tarifa a 12 pesos.

Sin embargo, dijo que a dicha cantidad le restaron tres pesos, los cuales serían subsidiados, por lo que la cantidad quedó en nueve pesos.

Pero hasta el momento comentó que no han recibido el retroactivo de lo acordado, pero que tampoco les han autorizado incrementar el monto por viaje.

¿CUÁL ES EL COSTO DE LA CREDENCIAL SI SE EXTRAVÍA?

De acuerdo al Imtes, la credencialización es sin costo la primera vez; sin embargo, en caso de robo o extravío, la reposición del plástico tendrá un valor de 68 pesos.

En el caso de estudiantes deberán presentar identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte vigente, cartilla de servicio militar, credencial escolar, licencia de manejo, constancia con foto sellada, credencial de servicio médico, etc.)

También requieren comprobante de inscripción al período escolar vigente, mediante las siguientes opciones: inscripción, reinscripción, constancia de estudios, credencial resellada o digital en algunos casos, tira de materias oficial sellada y comprobante de pago a nombre del estudiante o matrícula; debidamente sellado.

Si el estudiante cursa programas de estudios escolarizados, deberá presentar una carta de la institución educativa correspondiente, indicando que la carga académica cursada, requiere clases presenciales en al menos tres días a la semana y sumen al menos doce horas de clases por semana.

Para estudiantes que cursen preparatoria abierta, o que asistan a cursos y talleres, con el fin de capacitarse para desarrollar un oficio y están inscritos formalmente en instituciones reconocidas por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora, y cuyos programas de estudios sean escolarizados. No tendrán derecho a tarifa especial y extraordinaria los estudiantes de cualquier grado o nivel escolar que cursen preparatoria abierta no escolarizada, clases sabatinas y/o en línea, que asistan a cursos y talleres relacionados con el aprendizaje de lenguas extranjeras, arte, danza, música y deportes.

Estudiantes deberán revalidarla cada ciclo escolar (según su nivel), presentando su tarjeta y comprobante de inscripción al ciclo escolar actual. * Usuarios de tarifa ordinaria, personas con discapacidad y tercera edad, deberán renovar su tarjeta cada dos años.

DESCUENTOS PARA ADULTOS MAYORES

Indicaron que los usuarios mayores de 60 años, pueden obtener el plástico al presentar su credencial de elector o tarjeta del Inapam.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Requieren presentar credencial expedida por el DIF o carta de cualquier otra institución de Seguridad Social con fotografía que lo acredite como persona con discapacidad permanente.

La Delegación del Transporte en Ciudad Obregón, se ubica en calle 5 de Febrero entre Allende e Hidalgo, justo al interior del Edificio de Gobierno del Estado.