Presentan primer caso de deshidratación del 2025 en Sonora

La Secretaría de Salud del Estado advierte sobre los padecimientos que pueden presentarse tras la exposición a la radiación solar

Presentan primer caso de deshidratación del 2025 en Sonora

La primera deshidratación del 2025 se presentó en Sonora y es un adulto mayor residente de Hermosillo, informó Universo Ortiz Arballo, director estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Comentó que, en este mismo periodo de tiempo, pero del pasado 2024, no había afectaciones por clima caluroso.

imagen-cuerpo

Por lo anterior, dijo, se busca prevenir deshidrataciones, quemaduras en la piel y golpes de calor, siendo este último el más grave porque puede provocar la muerte,

El doctor, especificó que las enfermedades que pueden presentarse de leve a grave son: erupción o sarpullido por calor, quemadura solar, edema, calambres, síncope (desmayo), agotamiento y golpe de calor.

Advirtió que la mayor afectación por clima caluroso, se presentará del 25 de mayo al 30 de septiembre.

ESTRATEGIA 

Entre las estrategias de prevención, dijo que reforzarán la "Zona Fresca", por lo que buscan contar con más de 3 mil 500 inmuebles como: supermercados, cadenas comerciales, tiendas de conveniencia que brinden un espacio acondicionado para quienes lo requieran.

Ortiz Arballo, explicó que el golpe de calor es un padecimiento donde el cuerpo se vuelve incapaz de regular la temperatura corporal por exposición al calor ambiental, cuyos signos y síntomas son: temperatura corporal mayor a 41 grados, piel caliente, seca y enrojecida, dolor de cabeza, aumento de la frecuencia cardiaca, sed y labios resecos.

También se suma la sintomatología de cansancio y/o confusión, mareo y/o vómito, adormecimiento, contracturas musculares, convulsiones o desmayo.

Otra de las enfermedades que suelen presentarse es la deshidratación, misma que ocurre cuando la anatomía humana no puede disipar el calor excedente por exposición a clima elevado, pudiendo insuficiencia de múltiples órganos.

Y los signos y síntomas de eso son: cansancio y/o confusión, dolor de cabeza, mareo, frecuencia cardiaca alta, temperatura corporal de 40 a 41 grados centígrados, piel caliente, seca y enrojecida, confusión mental, mucosas secas y saliva espesa, además de llanto sin lágrimas.

Especificó que la quemadura solar, se presenta con la exposición directa a la luz solar que ocasiona quemaduras de diversos grados, así como extensión y los signos y síntomas en la piel son: zona inflamada, caliente, enrojecida y dolorosa, así como ampollas, descamación y lesiones oscuras por daño del tejido.

Universo, recomendó utilizar bloqueador solar, sombrilla o sombrero, usar ropa ligera, holgada, colorida y que cubra la piel, evitar la exposición solar en las horas de mayor radicación e ingerir mínimo dos litros de agua al día.

De acuerdo a Ortiz Arballo, al momento registraron un caso de deshidratación en un adulto mayor de Hermosillo.