La popularización de la estética "dosmilera" se basa en la nostalgia y en la similitud de los hechos de una década en que el mundo cambiaba
Por: Marcela Islas
La moda siempre vuelve y es cíclica, por lo que este 2025 se ha popularizado el estilo de la moda de la década de los 2000, ahora utilizado por la Generación Z. Esta estética es conocida como Y2K y se encuentra marcando tendencia.
La popularización de la estética "dosmilera" se basa en la nostalgia de los jóvenes que todavía no habían nacido por aquellos años, lo que ha hecho que esta década se revalorice en manos de una nueva generación que también persigue ser libre y vive inmersa en lo vintage, aportándole un toque modernista y actual a esta estética.
ORIGEN DEL TÉRMINO "Y2K"

El denominado ´efecto Y2K´, también conocido como el ´problema del año 2000´, fue originalmente un error de computadoras que causó gran conmoción a medida que se acercaba el nuevo milenio.
Este problema informático era básicamente un error de programación de software que no registraba otro año que no comenzara con "19", así que cuando fuera 1 de enero de 2000, las computadoras marcarían la fecha del 1 de enero de 1900.
En ese entonces, la gente creía que esto causaría un grave desajuste en las bases de datos más importantes y que los llevaría a una catástrofe y crisis económica, pero la realidad fue que cuando llegó el año 2000, nada de esto sucedió, ya que el problema fue corregido justo a tiempo.
¿QUÉ SIGNIFICA Y2K?
Y2K, por sus siglas en inglés de "Year 2000", hace referencia al problema informático, sin embargo, más allá de este hecho, el Y2K dejó una huella cultural significativa. Este término se asocia con una época de optimismo y expectación por el nuevo milenio, y su estética ha resurgido en la moda y la cultura popular actual como tendencia.
En 2024, las redes sociales explotaron por el problema de Microsoft que literalmente paralizó al mundo el pasado viernes 19 de julio, cuando surgió un pánico mundial por la famosa pantalla azul y los dispositivos de las empresas se actualizaron de manera remota.
Esta actualización ocasionó que miles de compañías, aerolíneas y servicios en general no pudieran prestar sus servicios debido a la caída de sus sistemas, lo que dejó evidencia de cómo en la actualidad el mundo depende totalmente de la tecnología.

PRENDAS Y ESTÉTICAS ICÓNICAS DE LA MODA DE LOS 2000

La estética Y2K es colorida, llamativa y futurista, con una mezcla de tecnología y nostalgia. Algunas de las prendas y estilos más icónicos de esta moda incluyen:
- Pantalones de tiro bajo, ya fueran jeans ajustados o de corte acampanado, un estilo que dominó la década.
- Mini faldas de mezclilla o tableadas, popularizadas por artistas como Britney Spears y Paris Hilton.
- Crop tops y camisetas baby tees con estampados llamativos o frases graciosas.
- Vestidos ajustados y metalizados, inspirados en la moda futurista de la época.
- Conjuntos deportivos de terciopelo de firmas como Juicy Couture que los hicieron icónicos.
- Cinturones anchos y brillantes que complementaban cualquier atuendo.
- Bolsos de hombro pequeños de marcas como Louis Vuitton o Fendi.
- Gafas de sol de colores y montura delgada representaban eran accesorios indispensables en los 2000.
- Las botas UGG y las zapatillas deportivas chunky representaban comodidad con estilo.
- Accesorios de mariposas y estampados psicodélicos son los más representativos del Y2K.
Este renacer de la moda de los 2000 demuestra que la nostalgia y la innovación pueden ir de la mano, y la Generación Z está haciendo de esta estética una tendencia adaptada a la actualidad.