¿Qué ejercicios se recomiendan para personas mayores de 60 años y por cuánto tiempo?

La vejez puede ser una época de bienestar, siempre que se incorpore una rutina de ejercicios adecuada a las capacidades de cada persona

¿Qué ejercicios se recomiendan para personas mayores de 60 años y por cuánto tiempo?

A partir de los 60 años, mantenerse activo no solo es recomendable, sino esencial para preservar la salud física y mental. Numerosos estudios demuestran que la actividad física regular en la tercera edad ayuda a prevenir enfermedades, mejora el estado de ánimo y promueve una vida más independiente.

Lejos de ser una etapa para el sedentarismo, la vejez puede ser una época de bienestar, siempre que se incorpore una rutina de ejercicios adecuada a las capacidades de cada persona.

¿CUÁNTO EJERCICIO SE RECOMIENDA A PARTIR DE LOS 60?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un mínimo de 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, o bien 75 minutos de ejercicio vigoroso, o una combinación de ambas modalidades. A ello se deben añadir dos o tres sesiones por semana de ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad, para mantener el sistema musculoesquelético en condiciones óptimas.

Una rutina de ejercicio para adultos mayores debe contemplar tres fases: calentamiento, actividad principal y estiramientos, con el fin de prevenir lesiones y maximizar los beneficios.

EJERCICIOS IDEALES PARA MAYORES DE 60 AÑOS

Estos son cinco tipos de ejercicios recomendados para personas mayores: 

CAMINAR

Caminar es una actividad de bajo impacto que puede realizarse en cualquier lugar. Se sugiere:

  • Caminata rápida, para este pueden ser 30 minutos al día, incluyendo cinco minutos de calentamiento y cinco de enfriamiento.
  • Senderismo en colinas
  • Caminata a intervalos
imagen-cuerpo

ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Para fortalecer los músculos y huesos se pueden realizar estos ejercicios sin equipo costoso:

  • Sentadillas con peso corporal.
  • Flexiones contra la pared.
  • Elevaciones de piernas sentado.

Estas rutinas ayudan a preservar la fuerza funcional necesaria para las actividades diarias.

imagen-cuerpo

AERÓBICOS ACUÁTICOS

Ideales para personas con problemas articulares, ya que el agua reduce el impacto corporal:

  • Caminar en la piscina.
  • Patadas de pierna sujetándose del borde.
  • Círculos con los brazos bajo el agua.

Además de ser refrescantes, estas actividades son socialmente motivadoras.

imagen-cuerpo

YOGA

Favorece la relajación, mejora la postura y la flexibilidad:

  • Postura de la montaña (Tadasana).
  • Guerrero II (Virabhadrasana II).
  • Postura del árbol (Vrksasana).

El yoga también ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración y el equilibrio.

imagen-cuerpo

CICLISMO

Ya sea al aire libre o en bicicleta estática, el ciclismo mejora la salud cardiovascular y fortalece las piernas:

  • Paseo de calentamiento seguido de ritmo moderado.
  • Ciclismo a intervalos.
  • Simulación de ascenso con mayor resistencia.
imagen-cuerpo

Mantener una vida activa después de los 60 años no solo es posible, sino vital. Caminar, hacer yoga, entrenar fuerza o incluso nadar, son actividades que pueden adaptarse a cada condición física.