¿Te pueden despedir por faltar más de tres días? Esto dice la LFT

El artículo 47 de la LFT establece diversas causas por las que un empleador puede rescindir la relación laboral sin responsabilidad

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La Ley Federal del Trabajo (LFT) regula las relaciones laborales en México, protegiendo los derechos de los trabajadores y estableciendo criterios para evitar abusos y desigualdades en el ámbito laboral. Dentro de sus disposiciones, también se contemplan las razones por las que un trabajador puede ser despedido justificadamente.

Una de las dudas más comunes entre los empleados es si pueden ser despedidos por faltar al trabajo más de tres días consecutivos.

¿CUÁNTOS DÍAS SE PUEDEN FALTAR AL TRABAJO SEGÚN LA LFT?

El artículo 47 de la LFT establece diversas causas por las que un empleador puede rescindir la relación laboral sin responsabilidad. En el inciso X de este artículo se menciona que un trabajador podrá ser despedido si acumula más de tres faltas en un periodo de treinta días sin autorización del patrón o sin una causa justificada.

"Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón: X: Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada", establece la LFT.

OTRAS RAZONES PARA EL DESPIDO JUSTIFICADO

Además de las faltas injustificadas, la LFT contempla otros motivos por los cuales un trabajador puede ser despedido, tales como:

  • Incurrir en faltas de probidad u honradez, o cometer actos de violencia, injurias o malos tratos contra el patrón, sus familiares, otros empleados, clientes o proveedores, salvo que se trate de defensa propia.
  • Actuar con negligencia grave o descuido que comprometa la seguridad del establecimiento o de las personas dentro de él.
  • Realizar actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual en el lugar de trabajo.
  • Revelar secretos de fabricación o divulgar información reservada que cause perjuicio a la empresa.

Es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan estos lineamientos para evitar conflictos laborales y garantizar un ambiente de trabajo justo y seguro.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes