El próximo 19 de septiembre se cumplen 40 años del terremoto que sacudió a CDMX y otros lugares. Con el objetivo de concientizar y prevenir, autoridades informaron que se implementará el Primer Simulacro Nacional.
En esta nota, te contamos qué día de abril se realizará y qué estados participarán del simulacro. Con esta práctica se pretende brindar las herramientas necesarias a las personas, para que sepan cómo actuar en caso de un temblor o terremoto.

¿QUÉ DÍA DE ABRIL SE REALIZARÁ EL SIMULACRO NACIONAL?
La alerta sísmica por el Primer Simulacro Nacional sonará el próximo martes 29 de abril de 2025, a las 11:30 horas. La hipótesis del mismo será la de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas del estado de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros.
¿QUÉ ESTADOS PARTICIPARÁN DEL SIMULACRO?
El simulacro se realiza en CDMX, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
El Simulacro Nacional contempla recorridos por las colonias, para identificar incidentes, fallas y necesidades urgentes, como afectaciones de servicios como agua, luz, gas, incendios, bloqueos o personas en situación de vulnerabilidad.
Las autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han implementado una página web con el fin de promover la participación ciudadana. Puedes acceder a ella y realizar el registro de tu inmueble para participar del Primer Simulacro Nacional. Solo debes ingresar a https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/.
La alerta sísmica se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, y tendrá lugar en CDMX y otros estados más. Las autoridades aconsejan estar preparados en caso de un sismo y contar con una mochila donde podrás tener elementos importantes, alimentos y otros objetos.

¿QUÉ DEBE TENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA?
Protección Civil informó los objetos que debes guardar en tu mochila de emergencia, la cual no debe pesar más de 8 kilos.
- Documentos de cada integrante de la familia: actas de nacimiento, certificados y cartillas de vacunas, entre otros.
- Dinero y tarjetas de transporte.
- Medicamentos.
- Lámpara, radio con pila y pila recargable para el celular.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Alimentos enlatados.