Maestros federales que se encuentran en paro desde el 15 de mayo empezaron a atender a estudiantes con formatos a distancia similares a los de la pandemia del Covid-19 para evitar que pierdan clases, además que no buscan el cierre de ciclo anticipado, informó la docente de prescolar, Paloma Barragán.
Explicó que ya hay escuelas en las que se están implementando esos formatos, en los que se les enviaron los materiales a los alumnos, además que se tiene comunicación directa con los padres de familia para dar seguimiento.
"Se hizo la propuesta de mandar mensajes y trabajos a distancia, de estar en comunicación con los padres de familia como sucedió en la pandemia, de hecho ya se está implementando en algunas escuelas en las que han mandado cuadernillos, han mandado los trabajos y se tiene esa comunicación con los padres, entendemos que es importante que los niños no se pierdan los trabajos".
Agregó que de llegar a un acuerdo se regresaría a clases de manera escalonada y se elaborará un plan para reponer las clases que no se vieron.

Paloma Barragán
NO BUSCAN CIERRE ANTICIPADO
Con respecto al cierre de ciclo de manera anticipada por el paro docente, dijo que es un rumor que ha circulado en redes sociales, pero que no es cierto, ya que los maestros regresarían cuando se logren los acuerdos.
Aun así, dijo que la autoridad educativa en el estado sí pudiera adelantar el cierre de ciclo una o dos semanas debido a las condiciones climáticas, como ha sucedido en los últimos años, pero no ha sido confirmado.
"Es un rumor que hay, dicen que es por el calor, no sabemos si tenga que ver con el movimiento, pero es algo que no se ha confirmado y sería una o dos semanas".