En momentos como los que a nivel global se están viviendo, con frentes de guerra en distintos lugares, con amenazas de conflictos bélicos, inestabilidad política y económica, muchas personas refieren que el escenario estaría preparándose para una guerra de grandes proporciones.
En ese tenor, la duda de qué países serían los más afectados o destruidos, también es una interrogante, pues existen países con un enorme arsenal nuclear, como Rusia, China, Estados Unidos, Irán, India, entre otros, que con solo aplastar un botón podrían desencadenar la temida Tercera Guerra Mundial.
Ahora bien, en busca de respuestas, y con la llegada a la era digital de la Inteligencia Artificial (IA), algunos han optado por "preguntar", en esta ocasión a la más conocida, ChatGPT, qué países serían destruidos en caso de que se desate la conflagración bélica.
TERCERA GUERRA MUNDIAL, SEGÚN CHATGPT

Al cuestionar a la IA, se le planteó la pregunta: ¿qué países serían destruidos en caso de estallar la Tercera Guerra Mundial? Esto respondió:
Es una pregunta compleja, y aunque no podemos predecir el futuro con certeza, podemos analizar posibles escenarios en base a factores geopolíticos, capacidades militares, y dinámicas internacionales actuales. La "destrucción" en este contexto podría implicar muchas cosas: desde la devastación de infraestructuras hasta el colapso de gobiernos o incluso la aniquilación total a través de armas nucleares.
1. Escenario de conflicto nuclear global:
Si una Tercera Guerra Mundial escalara a un conflicto nuclear entre potencias como Estados Unidos, Rusia y China, los países con armas nucleares jugarían un papel central. Las naciones que podrían verse más afectadas por un conflicto de este tipo incluyen:
Estados Unidos: Con una de las mayores potencias nucleares, sería tanto un objetivo de ataque como un actor central en la defensa global.
Rusia: Al igual que los EE. UU., Rusia tiene un arsenal nuclear masivo. Moscú y otras grandes ciudades rusas serían probablemente objetivos de ataque, pero también actuarían en defensa.
China: Tiene un arsenal nuclear creciente y sería un actor clave en la guerra, lo que pondría en peligro su población y sus infraestructuras.
Otros países con armas nucleares como India, Pakistán, Francia, y el Reino Unido también podrían verse involucrados, ya sea directamente o como aliados de uno de los bandos. Los conflictos nucleares regionales en lugares como la India y Pakistán podrían escalar rápidamente.
2. Países con alta exposición geopolítica y militar:
Europa Central y Oriental: Países como Polonia, Ucrania, Rumania, y las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia, Lituania) se encontrarían en una zona de alto riesgo debido a su proximidad a Rusia y la OTAN. Ucrania, en particular, ya está experimentando un conflicto prolongado y podría convertirse en un objetivo importante de ataques.
Corea del Sur: En un conflicto entre potencias globales, especialmente si involucra a China y los EE. UU., Corea del Sur sería vulnerable debido a su proximidad a Corea del Norte, un actor militar con armas nucleares y misiles.
Israel: En caso de una guerra total, Israel podría ser un objetivo, particularmente por su ubicación estratégica en el Medio Oriente, y por sus relaciones con potencias como Estados Unidos, y su propio arsenal nuclear.
3. Países en zonas de conflicto prolongado:
En caso de una Tercera Guerra Mundial, muchos países en el Medio Oriente y África podrían quedar atrapados en los efectos colaterales, como ya sucede en conflictos regionales actuales (Siria, Yemen, Libia, etc.). Países como Irak, Irán, Arabia Saudita, y Turquía podrían estar en el centro de los combates debido a sus intereses geopolíticos y recursos estratégicos.
4. Efectos colaterales globales:
Aunque algunos países no sean directamente involucrados en un conflicto bélico total, los efectos secundarios como el cambio climático, las pandemias, o las crisis económicas pueden afectar a muchas naciones. El cambio climático, que puede ser exacerbado por un conflicto a gran escala, y la destrucción económica podrían dejar a países más pobres en una situación extremadamente vulnerable.

¿Qué países sobrevivirían mejor?
Países como Suiza y Suecia, que tienen políticas de neutralidad, podrían estar en una posición relativamente más segura debido a su política exterior de no alinearse en conflictos bélicos.
Nueva Zelanda y Australia también podrían estar relativamente a salvo debido a su ubicación geográfica y estabilidad política.
En general, la devastación de la Tercera Guerra Mundial dependería en gran parte del tipo de guerra (convencional o nuclear) y de las alianzas que se formen. Además, los efectos de la guerra no solo serían militares, sino que también afectarían la economía global, los recursos naturales y la estabilidad política en todo el mundo.
Lo que es más seguro es que la guerra tendría consecuencias devastadoras para todos los países, incluso si no todos resultan destruidos de forma literal.