En México, la araña violinista, del género Loxosceles, representa una amenaza silenciosa pero constante en muchos hogares. Su mordedura, aunque poco común, puede provocar lesiones severas si no se trata a tiempo.
De acuerdo con el Instituto de Biología de la UNAM, esta especie está presente en casi todos los estados del país y se distingue por su cuerpo en forma de pera, tres pares de ojos y, en algunas variedades, una característica marca en forma de violín entre la cabeza y el tórax.
Aunque los encuentros con esta araña suelen ser accidentales, sus mordeduras pueden ocasionar desde lesiones necróticas hasta daños internos graves. Frente a este riesgo, las soluciones naturales se han vuelto una alternativa preventiva cada vez más valorada.
6 PLANTAS REPELENTES DE LA ARAÑA VIOLINISTA
El uso de plantas con propiedades repelentes es una opción accesible, segura y eficaz para mantener a raya a este arácnido. Aquí algunas de las más recomendadas:
- Lavanda: Su aroma floral es agradable para las personas, pero resulta molesto para muchas plagas, incluidas las arañas.
- Menta: Contiene mentol, que desorienta a insectos y arácnidos. Puedes utilizarla fresca o en forma de aceite esencial.
- Eucalipto: Su olor fuerte repele arácnidos y puede colocarse en macetas o en bolsitas secas distribuidas en distintas zonas del hogar.
- Romero: Además de ser útil en la cocina, su fragancia actúa como repelente natural y es ideal para colocar en entradas o esquinas.
- Crisantemo: Esta planta contiene piretrinas, compuestos usados en insecticidas naturales. Aunque afecta principalmente a insectos, su olor también ahuyenta arañas.
- Citronela: Famosa por repeler mosquitos, también es eficaz para mantener a otras plagas, incluidas las arañas, a raya.
Estas plantas pueden colocarse en macetas en ventanas, estanterías y rincones estratégicos. Las versiones secas, como la lavanda o el eucalipto, se pueden distribuir en bolsitas o ramilletes.
Los aceites esenciales, diluidos en agua y aplicados con un pulverizador, son útiles para proteger zonas propensas como esquinas, ventanas o áreas cercanas a los cubos de basura.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCIDENTES CON LA ARAÑA VIOLINISTA
Las mordeduras de la araña violinista pueden pasar desapercibidas en un primer momento. Sin embargo, los síntomas incluyen dolor localizado, enrojecimiento, hinchazón, fiebre, náuseas, vómitos y, en casos severos, complicaciones sistémicas, según la revista UNAM Global.
Para reducir riesgos, es fundamental mantener limpios y ordenados los espacios donde estas arañas suelen habitar: rincones, detrás de muebles, sótanos, áticos y armarios. Revisar y sacudir ropa, zapatos y textiles antes de usarlos es igualmente crucial.
En caso de mordedura, se aconseja limpiar la herida con agua y jabón, evitar hielo, compresas calientes, alcohol o ungüentos, y acudir de inmediato a un hospital con antídoto disponible. Capturar o fotografiar a la araña sin matarla puede facilitar un diagnóstico y tratamiento adecuados.