¿Duermes con tu perro? estos son los riesgos reales para la salud que quizá no conocías

Muchas personas ven a sus mascotas como parte de su familia y los invitan a pasar tiempo en las camas y otros lugares de descanso

Esta actividad incrementa la exposición a pulgas y otros parásitos.
Esta actividad incrementa la exposición a pulgas y otros parásitos.

Dormir con el perro es un hábito común entre amantes de los animales. Para muchos, compartir la cama con su mascota significa compañía, cariño y un descanso más placentero. Sin embargo, este gesto tan habitual puede conllevar riesgos para la salud que suelen pasar desapercibidos, especialmente cuando no se mantienen ciertos cuidados preventivos.

Aunque una buena higiene en el hogar y mantener a la mascota vacunada reduce peligros, dormir con el perro incrementa las probabilidades de exposición a pulgas, garrapatas y diversas enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse de los animales a los humanos.

RIESGOS POR PARÁSITOS

Entre los parásitos más frecuentes se encuentran las pulgas del perro (Ctenocephalides canis) y la pulga del gato (Ctenocephalides felis), esta última sorprendentemente más común en canes.

Sus picaduras generan irritación, picazón, dermatitis e incluso anemia en casos severos de infestación. Además, pueden transmitir enfermedades como dipilidiosis o bartonelosis.

Los perros infestados suelen presentar señales claras como rascado constante, mordisqueo del pelaje o pequeñas manchas negras en la piel. Estas pulgas pueden saltar hasta 13 centímetros de altura y 48 hacia adelante, lo que facilita su llegada a la cama y a quienes duermen en ella.

En humanos, las picaduras también provocan picazón intensa, irritación y molestias cutáneas. En casos graves, pueden ocasionar enfermedades como rickettsiosis, enfermedad del arañazo del gato o dipilidiosis, esta última más frecuente en bebés y niños pequeños.

imagen-cuerpo

RECOMENDACIONES DE ESPECIALISTAS

Los especialistas recomiendan evitar dormir con la mascota si no está bajo un control antipulgas adecuado. Ante cualquier signo de infestación, es fundamental acudir al veterinario para aplicar el tratamiento correspondiente y evitar que los parásitos se propaguen dentro del hogar.