Sonora ocupa el cuarto lugar en consumo de tilapia

A nivel nacional solo se producen 70 mil toneladas, por lo cual se busca que se apoye su producción

Doctora Celia Olivia García Cifuentes, investigadora titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de la unidad Hermosillo
Doctora Celia Olivia García Cifuentes, investigadora titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de la unidad Hermosillo

En México se consumen 200 mil toneladas de tilapia, y Sonora se posiciona en el cuarto lugar de consumo; sin embargo, a nivel nacional solo se producen 70 mil toneladas, lo que indica que se está importando el resto, por lo cual se busca que se apoye su producción, indicó la doctora Celia Olivia García Cifuentes, investigadora titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de la Unidad Hermosillo.

"La tilapia es viable producirla en todo el país, de hecho, el país produce más de 70 mil toneladas de tilapia en México, sin embargo, el consumo nos dice que son casi 200 mil toneladas las que se consumen de tilapia en México, quiere decir que estamos importando más de lo que estamos produciendo. Y si estamos importando más de lo que estamos produciendo, pues entonces es importante que produzcamos lo que México necesita", detalló la investigadora.

Dijo que en la sierra de Sonora es donde más se consume la tilapia y que en esta región es donde había algunas jaulas grandes pero que actualmente ya no está funcionando, resaltando que esta actividad se estuvo presentado en la presa El Novillo, pero hay otras presas más donde también están produciendo.

"En la presa El Novillo se producía tilapia de cultivo, ahora se está repoblando y más bien se está produciendo tilapia de pesca. Entonces ahorita en la presa capturan tilapia y tienen un tiempo de veda. La veda acaba de pasar y ahorita ya se está cosechando de nueva cuenta la tilapia", señaló García Cifuentes.

Asimismo, dijo que normalmente la producción de tilapia es para consumo local, precisamente porque la producción es mucho menor al consumo, no solamente en Sonora, sino en Sinaloa, en Nayarit, en Oaxaca y en Guerrero, mientras que hay otros estados donde se produce tilapia y se consume de forma local como por ejemplo Jalisco donde la captan y del mercado del mar la distribuyen a diferentes zonas del país.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.