El director de epidemiología de la Secretaría de Salud Sonora, Universo Ortíz Arballo, llama a combatir en unidad el dengue, expresando que además de las fumigaciones, la ciudadanía debe cooperar manteniendo los patios libres de recipientes con agua que es el principal criadero del mosco transmisor, debido a que esto puede llegar a afectar a toda una comunidad.
"La fumigación solo mata al mosco adulto en ese momento, pero el compromiso debe de ser de toda la población, porque los criaderos están en las casas, están en los patios, cualquier contenedor que tenga agua, ya sea una cubeta, un bote, una basura, que por ejemplo una lata esas de atún, que esté en el patio, que tenga agua por las lluvias, todo eso son criaderos potenciales del mosquito", explicó Ortíz Arballo.
Sumado a lo anterior, mencionó que, por lo tanto, en cada persona se tiene el poder, como ciudadanía, de revisar los patios y las casas para asegurar que estén libres de criaderos del mosquito. "Lo peor es por ejemplo tener una llanta, las llantas son criaderos excelentes, llueve y es muy difícil sacarle el agua a una llanta, por ejemplo, no sé si lo han intentado, si la volteamos no se le sale el agua, tenemos que utilizar un barrito para sacarle el agua y poder eliminar ese criadero.
Destacó que son estas situaciones las que se deben resolver como comunidad, debido a que un patio puede estar limpio, pero el del vecino puede estar con criaderos y el mosquito no respeta límites de propiedad. "Entonces hay que tener también conciencia comunitaria".
El funcionario también señaló que, en Sonora, estas últimas semanas se han encontrado en un tiempo en el cual la transmisión de dengue ha estado en una situación importante con demasiada transmisión de la enfermedad lo que concuerda con las proyecciones que tienen la secretaría de salud del Estado en cuanto a temporalidad de presentación de casos.
"Las semanas correspondientes a octubre y noviembre son en las que históricamente tenemos más casos aquí en Sonora por situaciones del medio ambiente y posterior a la época de lluvias en la cual pues sí se incrementan los criaderos acuáticos de este mosquito en las localidades", resaltó el director de epidemiología, destacando que el dengue solo se transmite por la picadura del mosquito y que no existe la transmisión de persona a persona.




