Presupuesto 2026 de Sonora rompe récord histórico: más apoyo social, sin nuevos impuestos

El Gobierno Estatal presentó un presupuesto sin nuevos impuestos y con inversión histórica en educación, bienestar, seguridad e infraestructura

El Gobierno de Sonora proyecta un 2026 con la inversión pública más alta de su historia.
El Gobierno de Sonora proyecta un 2026 con la inversión pública más alta de su historia.

El Gobierno de Sonora proyecta un 2026 con la inversión pública más alta de su historia. Así lo informó el gobernador Alfonso Durazo, quien aseguró que la propuesta de presupuesto enviada al Congreso del Estado marca un incremento significativo en áreas clave, sin recurrir al aumento de impuestos.

De acuerdo con el mandatario, el Paquete Económico enviado al Congreso del Estado para el próximo año asciende a 92 mil 571 millones de pesos, superando los 89 mil millones ejercidos previamente y consolidándose como el presupuesto social más grande que ha tenido la entidad. Durazo explicó que la propuesta está construida sobre tres principios: disciplina fiscal, un enfoque social prioritario y la continuidad en la inversión regional.

EDUCACIÓN Y BIENESTAR, LOS MAYORES IMPULSORES

Entre las áreas que recibirán mayor impulso se encuentra la educación, con una asignación cercana a los 30 mil millones de pesos. Dentro de este monto, mil millones se destinarán al programa de becas Sonora de Oportunidades, uno de los apoyos más solicitados por estudiantes en el estado.

En materia de bienestar social, se contempla una inversión superior a 12 mil 620 millones de pesos, enfocada en acciones de combate a la pobreza y el fortalecimiento de distintos programas que atienden a los sectores más vulnerables.

SEGURIDAD, TRANSPORTE Y SALUD CON INCREMENTOS RELEVANTES

Para reforzar la seguridad pública, el Gobierno de Sonora reservó 9 mil millones de pesos, que se dirigirán a mejorar el equipamiento, incrementar el número de elementos operativos y continuar con la profesionalización de las corporaciones.

El transporte público también tendrá un impulso importante: más de 1,284 millones de pesos serán destinados a subsidios y mejoras, con el objetivo de mantener tarifas accesibles y elevar la calidad del servicio.

La protección civil sufrirá un incremento considerable, pasando de 96 a 152 millones de pesos, cifra que permitirá atender con mayor capacidad riesgos y emergencias a nivel estatal. En cuanto al sector salud, se ejercerán 1,497 millones de pesos para fortalecer la atención médica y la infraestructura hospitalaria.

INFRAESTRUCTURA, CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Finalmente, la administración estatal anunció una inversión de 4 mil millones de pesos en obras de infraestructura urbana y regional. Estos recursos se orientarán a proyectos estratégicos que buscan mejorar la movilidad, modernizar espacios públicos y consolidar el desarrollo económico de Sonora.

Durazo destacó que, en conjunto, el presupuesto 2026 tiene como prioridad mejorar la calidad de vida de todas y todos los sonorenses, manteniendo finanzas sanas y sin imponer nuevas cargas fiscales a la ciudadanía.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.