Obligar a un trabajador a firmar una renuncia es una práctica ilegal, esto debido a que renunciar es un acto voluntario por el cual un trabajador decide dar por terminada su relación laboral. Debido a ser una práctica muy común; la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México ha explicado que debe hacer el empleado ante este tipo de situaciones.
A pesar de que hay avances legales, este tipo de prácticas abusivas continúan y ha llevado a que los empleados busquen alguna respuesta o solución para saber cómo actuar ante estilo de acciones. Para esto; la LFT ha establecido mecanismos de protección que deben realizar los trabajadores con el fin de evitar terminar la relación laboral de una manera abusiva.
¿QUÉ DICE LA LFT SOBRE OBLIGAR A FIRMAR LA RENUNCIA?
La LFT establece en su artículo 48 Bis, que se encuentra estrictamente prohibido exigir a los trabajadores la firma de un documento en blanco o bajo coacción. A esto se extiende condicionar a un empleado para firmar su renuncia, aun cuando esté fechada de forma posterior.

Las autoridades señalan que el empleado que se encuentre en esta situación no debe dar su firma, esto debido a que la renuncia es un acto libre y voluntario. Cualquier vicio en el consentimiento, como la coacción, la intimidación o el engaño, puede invalidar la renuncia; por lo que en caso de que la empresa decida terminar la relación laboral deberá realizar el despido según las leyes.
ESTO DEBES HACER SI TE QUIEREN OBLIGAR A FIRMAR UNA RENUNCIA
Las autoridades han compartido los derechos del trabajador con el fin de que puedan actuar de manera informada. Además, se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Documenta la Situación: Si es posible, y de manera discreta, documenta las circunstancias en las que se te está presionando. Esto puede incluir correos electrónicos, mensajes de texto, grabaciones de audio o testimonios de colegas.
- Busca Asesoría Legal Inmediata: Acércate a un abogado especializado en derecho laboral. Un experto podrá orientarte sobre los pasos a seguir.
- Acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET): La PROFEDET es una institución gubernamental que brinda servicios de asesoría, conciliación y representación legal gratuita a los trabajadores. Es la primera instancia a la que debes recurrir para recibir orientación oficial.
- Considera un Despido Injustificado: Si eres forzado a renunciar, legalmente se puede considerar como un despido injustificado. En este escenario, tienes derecho a una indemnización