Sheinbaum busca eliminar trámites burocráticos innecesarios ¿de qué trata esta nueva Ley?

El gobierno de México presentará una iniciativa para la mejora regulatoria y agilizar estas gestiones de forma segura y sencilla para los ciudadanos

Sheinbaum busca eliminar trámites burocráticos innecesarios ¿de qué trata esta nueva Ley?

El Gobierno de México presentará este martes ante el Congreso la nueva Ley Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital, cuyo objetivo es eliminar trámites burocráticos innecesarios, combatir la corrupción y transformar digitalmente la relación entre el Estado y la ciudadanía.

La iniciativa surge tras la reciente reforma al artículo 73 constitucional, que otorga al Congreso la facultad de legislar en esta materia. Así lo informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, durante la conferencia matutina del Ejecutivo federal.

¿QUÉ PROPONE ESTA NUEVA LEY PARA ELIMINAR LOS TRÁMITES BUROCRÁTICOS?

El proyecto contempla la creación de un modelo nacional que incluye un catálogo único de trámites estatales y municipales, así como una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos. También se implementará una identidad digital única, denominada Llave MX, que permitirá a los ciudadanos realizar gestiones en línea de forma segura y sencilla.

Peña Merino destacó que uno de los principios rectores será que las soluciones tecnológicas sean desarrolladas por personal del servicio público, con el fin de fortalecer las capacidades internas y reducir costos de implementación.

Como parte del esfuerzo, se lanzará la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, un sistema diseñado para facilitar la apertura de negocios. Con esta herramienta, los trámites necesarios para iniciar operaciones se reducirán de 51 a 32, y los requisitos se disminuirán en un 50 por ciento.

Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, detalló que la ley contempla una profunda reforma para agilizar los trámites relacionados con la inversión extranjera.

Entre los principales cambios, se reducirá el tiempo de resolución para formalizar proyectos de inversión de entre 105 y 120 días a tan solo 45 días hábiles. La inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) será automática junto con la autorización, eliminando requisitos duplicados.

Asimismo, los plazos para registrarse en el RNIE se acortarán a un máximo de 30 días hábiles. Escobedo añadió que ya se trabaja en conjunto con empresas para identificar cuellos de botella, lo que ha permitido acelerar los procesos en un 10%.