Semana Nacional de Vacunación 2025: ¿Quiénes deben inocularse contra el neumococo?

Las dosis estarán disponibles en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de vacunación

Descubre si debes vacunarte contra esta enfermedad / Pexels, Canva
Descubre si debes vacunarte contra esta enfermedad / Pexels, Canva

La Secretaría de Salud informó que del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación. El objetivo de la campaña es cuidar la salud de los mexicanos y evitar contagios de enfermedades en aumento, como sarampión, tos ferina, y neumococo, entre otras.

Durante esta fecha se aplicarán varios biológicos de manera totalmente gratuita. En esta nota, haremos especial foco en las personas que deben vacunarse contra el neumococo en abril. Descubre si estás incluido en la lista y por que es importante eta medida de prevención.

imagen-cuerpo

¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA EL NEUMOCOCO?

Las autoridades sanitarias informaron que, para prevenir la enfermedad, deben vacunarse bebés de hasta 6 meses y adultos mayores de 60 años. Estos sectores se encuentran en importante riesgo ante el ataque del neumococo. Se podrán vacunar de forma gratuita del 26 de abril al 3 de mayo.

El neumococo hace referencia a una bacteria que al alojarse en las personas genera enfermedades de mayor gravedad como meningitis, neumonía o bacteriemia. Se transmite por contacto directo con las secreciones respiratorias que tiene el portador de la enfermedad. También el contagio puede darse directo entre persona a persona.

EFECTOS DE LA VACUNA DEL NEUMOCOCO

Esta vacuna puede presentar efectos secundarios en tu organismo, entre los que se encuentran fiebre, falta de apetito, irritabilidad, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, escalofríos, y posible enrojecimiento, hinchazón, dolor y sensibilidad en la zona donde se aplicó la vacuna.

imagen-cuerpo

OTRAS VACUNAS QUE ESTARÁN DISPONIBLES EN ABRIL

Durante la Semana Nacional de Vacunación, además de la vacuna contra el neumococo, se aplicarán dosis contra el sarampión, influenza o tétanos. Estas son las dosis y el grupo etario que deben aplicarse las mismas:

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
  • Niñez (1 a 9 años): refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
  • Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
  • Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
  • Adultos: refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.
  • Adultos mayores: vacuna antineumocócica
  • Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.

Las vacunas se aplicarán de forma gratuita en los centros de salud públicos, hospitales y puestos de vacunación de todo el país.