Reducción del tráfico de fentanilo a Estados Unidos podría disminuir aranceles, afirma Sheinbaum

La mandataria señaló que si se demuestra una mayor eficacia en el combate al tráfico de esta droga sintética, la tasa arancelaria podría reducirse

Reducción del tráfico de fentanilo a Estados Unidos podría disminuir aranceles, afirma Sheinbaum

La aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos ha sido un tema de gran relevancia en las relaciones comerciales internacionales. Recientemente, el gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, impuso un paquete de aranceles recíprocos a 60 países.

No obstante, México quedó exento de estas medidas debido a su participación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, aquellos artículos que no califican como originarios bajo este tratado están sujetos actualmente a un arancel del 25 por ciento.

COMBATE CONTRA EL TRÁFICO DE FENTANILO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que estos aranceles pueden disminuir en la medida en que el país logre avances en la reducción del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, según los acuerdos que se ha llegado entre ambos países.

De acuerdo con Sheinbaum, si se demuestra una mayor eficacia en el combate al tráfico de esta droga sintética, la tasa arancelaria podría reducirse hasta un 12 por ciento:

“Lo que dice es que, si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25 por ciento. Esa es la situación preferencial que tiene México”, explicó Sheinbaum en su conferencia presidencial de este jueves.

CRISIS DE FENTANILO EN LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS-MÉXICO

El fentanilo ha sido una de las problemáticas principales en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, ya que se le atribuye un alto número de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.

Las autoridades norteamericanas han exigido un mayor control en la producción y trasiego de esta sustancia, cuya manufactura en muchos casos se lleva a cabo con precursores químicos provenientes de Asia y que transitan por México antes de llegar a Estados Unidos.

La cooperación en materia de seguridad y comercio ha sido clave en esta negociación. México ha implementado diversas estrategias para frenar el tráfico de fentanilo, incluyendo operativos en aduanas, vigilancia en puertos y control en laboratorios clandestinos.

Estas acciones buscan no solo mejorar la seguridad en la región, sino también asegurar condiciones comerciales favorables para la industria mexicana.

RESPETO AL T-MEC POR PARTE DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

El comunicado de la Casa Blanca enfatiza que las mercancías de Canadá y México que se encuentren dentro del T-MEC continuarán gozando de términos preferenciales, lo que significa que seguirán libres de aranceles.

Sin embargo, aquellos productos que no cumplan con los requisitos del tratado seguirán sujetos a impuestos adicionales, aunque con la posibilidad de ser reducidos en función de los esfuerzos realizados en la lucha contra el fentanilo.

El gobierno de México enfrenta el reto de demostrar su compromiso en la reducción del tráfico de opioides, al mismo tiempo que protege su economía de cargas impositivas adicionales, por lo que Sheinbaum enfatizó en la importancia de la cooperación bilateral para lograr estos objetivos y fortalecer la estabilidad económica de la región.