Si se aprueba la norma, las compañías y los empleados podrían acordar diversos esquemas para repartir el tiempo establecido en la semana
Por: Brayam Chávez
En años recientes, empleados de todas las industrias han pedido que se disminuya el horario de trabajo en México de 48 a 40 horas semanales, y en los meses recientes se han propuesto iniciativas que indican que estaría más próxima a convertirse en una realidad.
Esta modificación de la Ley Federal del Trabajo podría favorecer a millones de trabajadores al concederles más tiempo para el reposo y la convivencia familiar.
Pese a que la propuesta todavía no ha sido aceptada, su debate podría iniciarse en este periodo de sesiones de febrero de 2025.
¿CÓMO QUEDARÍAN LOS NUEVOS HORARIOS DE TRABAJO?
Si se aprueba la reforma, las compañías y los empleados podrían acordar diversos esquemas para repartir las 40 horas laborales semanales. Algunas de las alternativas contempladas incluyen:
- Jornadas de 5 días de 8 horas cada uno, con descanso en dos días consecutivos, posiblemente sábado y domingo.
- Trabajo de 4 días con jornadas de 10 horas, permitiendo un descanso de tres días, lo que podría incluir viernes, sábado y domingo.
- Jornadas de 6 días con 6.5 horas diarias, ajustando el tiempo de trabajo en más días, pero con horarios reducidos.
La resolución definitiva respecto a los horarios se basará en pactos entre empleados y patronos, dando prioridad al bienestar de los trabajadores.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TRABAJAR 40 HORAS A LA SEMANA?
Disminuir el horario de trabajo de 48 a 40 horas podría generar beneficios para la salud y la productividad de los trabajadores. Entre las ventajas sobresalen:
- Menos estrés y ansiedad: Un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional reduce la fatiga mental y mejora el estado de ánimo.
- Mayor productividad: Un trabajador descansado rinde más y comete menos errores en sus actividades diarias.
- Menos riesgos de enfermedades: Tener más tiempo libre permite hacer ejercicio, mejorar la alimentación y reducir problemas cardiovasculares y musculoesqueléticos.
- Mejor convivencia familiar y social: Al disponer de más tiempo libre, las personas pueden fortalecer sus relaciones personales y mejorar su bienestar emocional.
¿CUÁNDO SE DECIDIRÁ SI LA REFORMA ES APROBADA?
Todavía no se ha establecido una fecha específica para el voto por la reforma, pero se anticipa que las discusiones en el Congreso comiencen antes de que concluya febrero.
En el transcurso del proceso, los legisladores examinarán los impactos de la medida y decidirán si se ratifica o se elimina.