¿Qué es la tosferina y por qué aumentan los casos en México?

Desde la Secretaría de Salud invitan a la población a tomar medidas preventivas

Preocupan los casos de tos ferina debido a dos fallecidos en Veracruz /Pixabay, PNGWing
Preocupan los casos de tos ferina debido a dos fallecidos en Veracruz /Pixabay, PNGWing

México atraviesa una gran preocupación debido a los constantes aumentos de casos de tosferina. Los contagios confirmados son más de 400 a nivel nacional y entre las zonas más afectadas se destacan Ciudad de MéxicoAguascalientesChihuahua  y  Nuevo León. Además, se suma Sonora, donde de 40 casos estudiados, 6 resultados fueron positivos.

En esta nota te contaremos todo acerca de la tosferina para que tomes medidas preventivas. La Secretaría de Salud (SSA) aconseja a la población informarse y prestar atención a cuidado de la salud pata evitar riesgos mayores.

imagen-cuerpo

¿QUÉ ES LA TOSFERINA?

La tosferina es una infección bacteriana altamente contagiosa que produce una tos violenta e incontrolable. Esto puede durar semanas o incluso meses , siendo muy molesto para la persona que la padece. Es causada por una bacteria Bordetella pertussis, que se encuentra en la boca, la nariz y la garganta de una persona infectada.

Se transmite a través de las  gotitas expulsadas al toser, estornudar o hablar. Si bien se puede confundir con un resfriado común, la enfermedad tiene tres fases: una fase catarral, una fase paroxística caracterizada por episodios graves de tos y, finalmente, una fase de convalecencia.

Entre sus principales síntomas  puedes encontrar congestión nasal, estornudos, fiebre baja, moco nasal espeso y verde o amarillo, respiración acelerada o dificultosa; y vómitos después de toser.

¿CÓMO PREVENIR LA TOSFERINA?

La principal medida de prevención, según la Asociación Mexicana de Vacunología  es la vacunación. El esquema incluye tres dosis de la vacuna pentavalente o hexavalente durante el primer año de vida, administradas a los dos, cuatro y seis meses, con refuerzos a los 18 meses y los seis años. Además, se recomienda  vacunar a las mujeres embarazadas  después de la semana 27 de gestación para proteger a los recién nacidos.

Otro de los consejos para tener en cuenta es el uso de cubrebocas. Cabe recordar que los brotes de tos ferina son más violentos en menores de edad, por lo que es importante buscar asistencia médica en caso de cualquier síntoma (fiebre, tos, fatiga, estornudos y secreción nasal). Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento son claves para evitar cualquier riesgo mayor.

imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LOS ESTADOS CON MAYORES CASOS?

La Ciudad de México  encabeza la lista con 62 casos confirmados, seguida de  Aguascalientes  con 58,  Chihuahua  con 48 y  Nuevo León  con 47. Otros estados como  Jalisco  y el  Estado de México registraron cifras significativas, con 26 y 23 casos respectivamente.

En  Veracruz se han registrado 14 casos confirmados, pero la situación es más compleja debido al fallecimiento de dos menores de edad a causa de la enfermedad.

Por otra parte, entre los estados con menor incidencia se encuentran Nayarit  y  Sinaloa, que  registraron solo un caso cada uno, mientras que  Tamaulipas  y  Yucatán  informaron tres casos cada uno.  Sonora, por su parte, confirmó seis contagios, pero se evaluaron 40 casos sospechosos

Finalmente, los estados de  Baja California SurColimaQuintana Roo  y  Tabasco, todavía no presentan casos.