Tras el fallecimiento del Papa Francisco este 21 de abril, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió nuevas orientaciones litúrgicas que deben seguir todas las iglesias del país.
El objetivo es que las comunidades vivan este momento con sentido de comunión eclesial y respeto al proceso de transición en la Iglesia Católica.
Entre los principales cambios se encuentra el toque de campanas en señal de luto que se realizó al mediodía de hoy en todos los templos católicos del país. Además, durante la octava de Pascua, no se podrán realizar misas específicas por el Papa, más allá de una mención en el "memento" y una petición especial en la Oración de los Fieles.
SE OMITE SU NOMBRE EN LAS PLEGARIAS EUCARÍSTICAS
Mientras la Sede Apostólica esté vacante, se omite el nombre del Papa Francisco en las plegarias eucarísticas. Como se sabe, hay un momento dentro de la misa donde se hace mención al papa y al obispo de cada diócesis. A partir de hoy, solo se mencionará al obispo.
También se alienta la oración por su alma mediante la Liturgia de las Horas y actos piadosos como el rezo del Rosario.

CADA DIÓCESIS PODRÁ HACER UNA MISA EXEQUIAL DESPUÉS DE LA MISA EN ROMA
Respecto a las misas exequiales, estas se celebrarán primero en Roma. Luego, cada diócesis organizará una misa funeral y, posteriormente, cada parroquia podrá hacer lo mismo. Durante nueve días se celebrarán misas en sufragio, utilizando los formularios establecidos para difuntos.
Mientras se lleva a cabo el Cónclave, se invita a incluir en la Oración de los Fieles una intención por la elección del nuevo Pontífice. También se podrán celebrar misas "para elegir un Papa o un obispo", según lo permita el calendario litúrgico.
CAMPANAS VOLVERÁN A SONAR AL ELEGIR A NUEVO PAPA
Una vez elegido el nuevo Papa, las campanas deberán repicarse en señal de gozo y se recomienda incluir en la liturgia oraciones de acción de gracias por el nuevo Pontífice. Las comisiones diocesanas podrán adaptar estas disposiciones según sus necesidades pastorales.