Proponen en el Senado que las vendedoras por catálogo cuenten con IMSS y prestaciones

Al proyecto le denominan "Ley Tupperware", con lo que busca brindar protección a estas trabajadoras, que actualmente están desprotegidas

Proponen en el Senado que las vendedoras por catálogo cuenten con IMSS y prestaciones

El Senado de la República analiza una iniciativa que podría transformar las condiciones laborales de más de 400 mil personas dedicadas a la venta por catálogo en México, a las que busca incorporarlas formalmente al régimen de seguridad social y prestaciones laborales establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La propuesta, presentada por la legisladora Cynthia López Castro, busca modificar el artículo 285 de dicha ley para reconocer legalmente a las vendedoras por catálogo como trabajadoras con derechos.

En caso de que sea aprobada, las empresas estarían obligadas a inscribirlas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otorgarles beneficios como vacaciones, aguinaldo, licencias, y acceso a servicios médicos.

imagen-cuerpo

De acuerdo con cifras oficiales, en el todo el país existen más de 402 mil personas dedicadas directamente a esta actividad, de las cuales el 96.8 por ciento son mujeres con una edad promedio de 47.5 años; en total, alrededor de 3 millones de familias mexicanas dependen económicamente de esta actividad, la cual ha operado por décadas en la informalidad.

"Pese a su importancia social y económica, estas personas no cuentan con un reconocimiento específico en la Ley Federal del Trabajo, lo que limita su acceso a derechos básicos", explicó López Castro.

imagen-cuerpo

La propuesta busca revertir esa situación histórica al trasladar la responsabilidad del cumplimiento de las obligaciones laborales a las empresas y no a las trabajadoras, como ocurrió en una reforma previa de 2019 que tenía un enfoque meramente tributario.

El nuevo planteamiento representaría un avance en el reconocimiento laboral de este sector, al brindar certeza jurídica y acceso a prestaciones formales, en un esfuerzo por reducir la brecha de informalidad que afecta principalmente a mujeres.

imagen-cuerpo