Problemas cardiovasculares continúan en México y esta es la razón detrás de eso, según la Secretaría de salud

Esta situación provoca que menores y adolescentes enfrenten sobrepeso u obesidad, condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar problemas crónicos

Problemas cardiovasculares continúan en México
Problemas cardiovasculares continúan en México

El doctor David Kershenobich, secretario de Salud federal, advirtió que el consumo excesivo de refrescos sigue siendo una de las principales causas de problemas de salud en México.

Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó que la ingesta diaria de estas bebidas está estrechamente ligada al aumento de la diabetes mellitus y a complicaciones cardiovasculares que afectan cada vez más a la población.

De acuerdo con las cifras, 7 de cada 10 niños toman refresco todos los días, incluso durante el desayuno. Esta situación provoca que 4 de cada 10 menores y adolescentes enfrenten sobrepeso u obesidad, condiciones que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

RIESGOS MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR

El exceso de bebidas carbonatadas no solo dispara los niveles de glucosa en la sangre. Según Kershenobich, también altera la microbiota intestinal, favoreciendo la proliferación de bacterias dañinas. Esto puede derivar en enfermedades renales, acumulación de grasas y daños directos al sistema cardiovascular.

En 2024, las estadísticas revelaron un panorama preocupante: más de 192 mil muertes fueron consecuencia de enfermedades cardiovasculares y otras 112 mil estuvieron relacionadas directamente con la diabetes mellitus.

imagen-cuerpo

ESTRATEGIAS DE SALUD PARA ENFRENTAR LA CRISIS

Frente a este escenario, el Gobierno Federal ha reforzado los programas preventivos a través del sistema de salud Bienestar. El objetivo es reducir el impacto de estas enfermedades con mayor atención médica, educación alimentaria y campañas de concientización para frenar el consumo excesivo de refrescos.

En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también ha impulsado mejoras significativas mediante la Estrategia 2-30-100. Según Zoé Robledo, director del instituto, en el último año se lograron 953 mil 872 cirugías, lo que representa un avance del 45 por ciento.

Además, se alcanzaron 16.1 millones de consultas de especialidad y 63.1 millones de consultas de medicina familiar, con incrementos del 50 por ciento y 61 por ciento, respectivamente.

Estos avances permitieron que la productividad del sistema pasara de un 53 por ciento a un 93 por ciento en la capacidad instalada, un resultado que refleja el esfuerzo por atender de manera más eficiente a los pacientes que requieren atención oportuna.