A partir del pasado sábado 29 de marzo, comenzó a prohibirse la comida chatarra, como Sabritas y refrescos, a través de las escuelas de todo México, dando inicio al proyecto de "vida saludable", el cual es impulsado por el gobierno federal con el objetivo de acabar con la obesidad infantil en niños de entre 5 y 11 años, ya que el 37 por ciento de estos padecen este problema.
ALIMENTOS PROHIBIDOS Y SANCIONES POR SU VENTA
Dentro de los alimentos que quedan vetados de las escuelas están los siguientes:
- Refrescos y bebidas azucaradas
- Frituras
- Dulces y chocolates
- Pasteles y bollería industrial
- Botanas y comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas.
Dichos alimentos han sido eliminados de las escuelas bajo la amenaza de aplicar sanciones a las casetas estudiantiles que los vendan.
Dentro de la ley, las sanciones van de multas que pueden ir desde los 11 mil 314 pesos hasta un millón 697 mil 100 pesos, esto según la Ley General de Educación.
Sin embargo, las deudas monetarias serán las últimas de las preocupaciones de los encargados del plantel, ya que, además de ser sancionados con multas, también podrían ser revocados de permiso, así como clausurar el plantel donde no se cumpla con los mandamientos.

ALIMENTOS QUE SÍ SE PUEDEN INGERIR DENTRO DE LA ESCUELA
Los alimentos que la ley permite son los siguientes:
- Frutas y verduras frescas
- Cereales sin azúcar añadida, como avena y maíz.
- Legumbres como frijoles y lentejas
- Tubérculos sin azúcar añadida, como papa y camote.
- Productos lácteos bajos en grasa
- Proteínas animales como pollo y pescado asado.
- Agua natural como única bebida autorizada.
¿CÓMO REACCIONÓ LA POBLACIÓN ANTE LA NUEVA LEY?
La decisión a sorpresa de muchos causó opiniones divididas, ya que algunos de los padres sí que se alegraron de la decisión del gobierno de eliminar por completo la comida chatarra de las escuelas. Hubo muchos escépticos que comentaban que los niños igualmente podrían llevar alimentos de ese estilo desde sus casas o incluso comentan de personas que venden desde afuera de las escuelas a los más pequeños, causando el debate a través de las redes sociales.