¿Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre dejarán de estar disponibles en México?

Plataformas digitales como esas podrían dejar de operar en el país si no se ajustan a las nuevas regulaciones, de acuerdo con la presunta propuesta

Por: Brayam Chávez

La administración de Claudia Sheinbaum presentó un proyecto legislativo con el objetivo de regular a las plataformas de transmisión en línea y empresas digitales como Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre, según informó SDP Noticias.

El propósito de la iniciativa, propuesta por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), es establecer un fondo de cooperación para optimizar las redes de telecomunicaciones en México.

¿QUÉ BUSCA EL PROYECTO DE SHEINBAUM?

El proyecto sugiere que dichas compañías aporten financieramente a un fondo que podría usarse para potenciar la conectividad en áreas aisladas del país. Esto contribuiría a luchar contra la brecha digital, un desafío que impacta a millones de mexicanos sin conexión a internet. No obstante, todavía no se ha establecido de forma precisa el uso de estos recursos.

Si las empresas rechazan o tratan de evadir esta normativa, la ATDT podría interrumpir sus servicios mediante la intervención de los operadores de internet. Esto implica que plataformas como Netflix, Amazon y Google podrían dejar de operar en México si no respetan las nuevas regulaciones.

imagen-cuerpo

¿POR QUÉ SE PROPONE ESTA REGULACIÓN?

La utilización de plataformas digitales ha experimentado un crecimiento significativo en años recientes. De acuerdo con cifras de Cloudflare, el uso de estos servicios se incrementó un 17% a escala global y un 26 por ciento en México en el pasado año. Este aumento ha provocado que las autoridades reflexionen sobre la necesidad de que las compañías digitales aporten al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en la nación.

Además, Carlos Slim, el empresario, ya había previsto esta acción. Hace unos días, Slim indicó que compañías como Netflix y YouTube deberían abonar una tasa por el aprovechamiento de las redes de conectividad.

"Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a empresas como YouTube", mencionó.

¿CÓMO AFECTARÍA ESTA REGULACIÓN A LOS USUARIOS Y EMPRESAS?

Los especialistas han indicado que esta acción podría afectar directamente a los usuarios. Si plataformas como Netflix, Amazon y Google tienen que abonar más por funcionar en México, es posible que estos gastos sean transferidos a los usuarios, lo que resultaría en un incremento en los costos de sus servicios.

Por otro lado, también podrían ser impactadas pequeñas empresas y proyectos digitales. Estas empresas, que operan a través de internet, estarían forzadas a abonar por la utilización de la red, lo que podría obstaculizar su expansión y competitividad.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes