México buscará acuerdo con Estados Unidos para evitar arancel al jitomate

"No nos pueden sustituir", señaló el secretario de Sader, Julio Berdegué, pues representa el 90% del producto que se importa al país estadounidense

México buscará acuerdo con Estados Unidos para evitar arancel al jitomate

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este martes que el Gobierno de México buscará renovar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate mexicano, luego de que Estados Unidos anunció que impondrá una cuota compensatoria del 20.91 por ciento a las importaciones de este producto.

Durante la conferencia matutina, Berdegué explicó que dicha medida no forma parte del paquete de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, sino que responde a una acusación de dumping hecha por productores de jitomate en Florida.

"El dumping es una práctica en la que algún producto se vende por debajo del precio real para ganar el mercado, es decir, ´hacer trampa´", explicó el titular de la Sader. Sin embargo, aseguró que los productores mexicanos no incurren en esta práctica: "Nuestros tomates son muy saludables y ojalá que no les salgan tan caros".

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que, en un plazo de 90 días, se retirará del acuerdo de 2019 que ha permitido a México exportar jitomates sin pagar dicha cuota. Este acuerdo, detalló Berdegué, no es con el Gobierno mexicano, sino entre el Departamento de Comercio y los productores y exportadores mexicanos.

MÉXICO EL MAYOR EXPORTADOR DE TOMATE A ESTADOS UNIDOS

Actualmente, el 90 por ciento del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México, lo que significa que seis de cada diez jitomates que se consumen en ese país son mexicanos. Por ello, el impacto de esta medida sería directo en el bolsillo de los consumidores estadounidenses.

"No nos pueden sustituir", subrayó el funcionario. "Simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates, su cátsup y sus ensaladas".

Por su parte, la presidenta señaló que la cuota compensatoria no fue notificada al Gobierno de México, sino únicamente a los abogados de los productores mexicanos en Estados Unidos, lo que consideró un acto irregular. "Tendrían que haber notificado al Gobierno de México también", enfatizó.

Asimismo, Sheinbaum reiteró que no existe dumping por parte de México y subrayó que el jitomate mexicano no tiene sustituto real en el mercado estadounidense.

"Quizá un pequeño porcentaje proviene de Florida, pero no hay ningún otro país que pueda cubrir la demanda", afirmó. Añadió que, incluso si se impone la sanción, el jitomate mexicano seguiría exportándose, aunque a un precio más alto para los consumidores en Estados Unidos.

Finalmente, Julio Berdegué recordó que México también tiene investigaciones antidumping activas contra Estados Unidos: una por la importación de pollo, que terminó en 2012 y cuya tarifa compensatoria no se ha aplicado, y otra por la pierna de cerdo, que sigue en curso.

El Gobierno mexicano iniciará conversaciones en los próximos días para intentar renovar el acuerdo y evitar afectaciones mayores en la relación comercial agrícola entre ambos países.