Mar de fondo; conoce los estados más afectados por este fenómeno

Este fenómeno natural puede representar un peligro para los turistas que decidan asistir a ciertas costas de México

Conoce los estados más afectados por el mar de fondo. Foto: Original
Conoce los estados más afectados por el mar de fondo. Foto: Original

Durante las vacaciones de Semana Santa muchas personas deciden salir a relajarse a algunas playas de México; sin embargo, pocos saben que existe un fenómeno natural que puede representar un peligro para los turistas menos experimentados. Este peligro de las costas es conocido como mar de fondo, y afecta más a ciertos Estados del país, por lo que es esencial conocer qué es y qué regiones sufren de esto.

Este fenómeno es un evento oceanográfico en el que se generan olas largas, uniformes y potentes. Dichas olas viajan grandes distancias por medio del océano, sin estar directamente relacionadas con el viento local. A pesar de que puede parecer poco importante; el mar de fondo puede ser bastante peligroso al arrastrar a las personas mar adentro.

¿EN QUÉ ESTADOS DE LA REPÚBLICA OCURRE EL MAR DE FONDO?

El mar de fondo no se presenta en todas las costas del país, este fenómeno tiene lugar en las costas del Pacífico, por lo que este evento puede afectar principalmente a los Estados de: Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Baja California Sur y Chiapas. Algunos gobiernos de dichas Entidades han señalado la presencia de alto oleaje debido a este fenómeno como es el caso de Guerrero.

imagen-cuerpo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero ha emitido un aviso preventivo para informar sobre la primera presencia de mar de fondo en las costas del Pacífico en este 2025, este podría provocar olas de 2.7 a 3.6 metros de altura en toda la costa del Estado. Aunado a esto; las autoridades han informado sobre posibles corrientes de arrastre y el ingreso del mar en algunas zonas bajas.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTIAS DEL MAR DE FONDO?

El mar de fondo puede representar un peligro para todos los turistas que deciden visitar las playas que se encuentran en las costas del Pacífico. Este fenómeno destaca por una serie de características entre las que destacan:

  • Olas grandes y bien formadas, con mucha energía.
  • Son generadas por tormentas o vientos intensos en zonas lejanas, en ocasiones a cientos de kilómetros.
  • Su movimiento es constante, por lo que avanzan en grupos con periodos largos de entre 10 a 20 segundos entre ola y ola.
  • Tienen poca espuma, por lo que, a diferencia del oleaje local, las olas del mar de fondo suelen ser más lisas y no se rompen tan violentamente, excepto cuando llegan a la costa.