Lluvia de meteoros: esta noche se espera la mayor actividad en el cielo

Busca lugares de baja interferencia lumínica para observar el ingreso de estos cuerpos a la atmósfera

Descubre todos los detalles de este evento astronómico / Pexels, PNGWing
Descubre todos los detalles de este evento astronómico / Pexels, PNGWing

Abril ha sido un mes con mucha actividad astronómica, donde se han podido visualizar varios cuerpos especiales. El pasado viernes en el Valle de México, se observó la presencia de estrellas fugaces conocidas como Líridas, que en realidad son una lluvia de meteoros, que se adentran en la atmósfera terrestre.

Este evento astronómico puede producir bolas de fuego brillantes en el cielo y captan la atención de miles de personas. Si bien este fenómeno estaba previsto desde el 17 al 26 de abril, esta noche se espera la mayor actividad de estos cuerpos en el cielo. Descubre todos los detalles y no te lo pierdas.

imagen-cuerpo

¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA SE PODRÁ VER LA LLUVIA DE METEROROS?

El periodo de actividad de las Líridas va del 17 al 26 de abril, pero su punto más alto será la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril. Durante esas horas, se podrá observar hasta 18 meteoros por hora. Estas pequeñas partículas se desplazan a una velocidad aproximada de 49 kilómetros por segundo, y generan destellos de luz al entrar con fuerza en la atmósfera terrestre. Esta fricción hace que se desintegren, produciendo la famosa lluvia de estrellas fugaces o meteoros.

La mejor hora para verlas será entre las 2:00 y 5:00 de la mañana. En ese momento, el cielo estará completamente oscuro y la constelación de Lyra estará en una posición elevada.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES LUGARES PARA OBSERVAR ESTE FENOMENO?

Los expertos recomiendan buscar lugares alejadas de la contaminación lumínica y con cielos despejados. Estos son los mejores sitios en México para observar las Líridas.

Estado de México

El Parque Nacional Izta Popo Zoquiapan posee las condiciones ideales para la observar la lluvia de meteoros. Su ubicación está alejada de la ciudad y proporciona un cielo despejado, perfecto para disfrutar del espectáculo astronómico.

imagen-cuerpo

Baja California

En el Parque Nacional San Pedro Mártir tendrás un lugar perfecto para visualizar la lluvia de meteoros. Se encuentra a más de 2,800 metros sobre el nivel del mar por lo que cuenta con una mínima contaminación lumínica.

Oaxaca

El Observatorio de San Pablo Etla está rodeado de cielos oscuros y despejados, lo que garantiza una experiencia visual impresionante.

San Luis Potosí

El Desierto de Wirikuta es otro lugar perfecto para esta actividad, ya que cuenta con cielos oscuros y poca presencia de luz artificial, lo que permiten una visión clara y nítida del evento.

Sonora

Finalmente, en la Reserva El Pinacate y Gran Desierto de Alta es ideal ya que se encuentra completamente oscura durante la noche.