A pesar de que en México se prohibiera la comida chatarra dentro de las cooperativas escolares, los vendedores externos a la escuela siguen operando de manera normal, vendiendo frituras o regresando a los niños por fuera de las instituciones que ya están siendo penalizadas por la venta de estos alimentos.
Sabiendo esto, el gobierno de la Ciudad de México buscará eliminar la comida chatarra que se vende por fuera de las instituciones.
LA ELIMINACIÓN DE LA COMIDA CHATARRA FUERA Y DENTRO DE LAS ESCUELAS
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, pediría al secretario de gobierno que empezara un movimiento en las instituciones para solicitar ayuda al gobierno federal y se eliminaran las ventas callejeras de comida chatarra.
“Imagínense a los niños comiendo (saludable) dentro y salen a comer chicharrones, pues no. Vamos a pedirles a todas las alcaldías, y nosotros mismos como gobierno, que ayuden a este gran esfuerzo que se hizo desde el gobierno federal de prohibir comida chatarra en el interior de las escuelas y queremos que se contribuya afuera”. Declaro a la jefa de gobierno.
Brugada también destaca que este objetivo se llevará a cabo con la cooperación que se genere dentro y fuera de las primarias y secundarias para que tengan los mismos objetivos de ventas.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE MOVIMIENTO CONTRA LA COMIDA CHATARRA?
El objetivo que tiene el gobierno con este proyecto es más que nada reducir el índice de obesidad infantil que ha afectado a México durante años, así como disminuir los porcentajes de diabetes infantil.
Dentro de la ley se establece que las cooperativas escolares no podrán vender productos que tengan niveles altos de:
- Azúcar
- Grasas saturadas
- Grasas trans
- Sodio.
Eliminando por completo los alimentos como frituras, refrescos y chocolates. Pan, hot dogs. Pizzas, hamburguesas, pasteles y bebidas azucaradas.