El viernes 11 de abril, el secretario general de Gobierno del estado de Jalisco, Salvador Zamora, entregó al Congreso del Estado una iniciativa que permitiría a los municipios prohibir y sancionar eventos que promuevan o glorifiquen actividades delictivas, incluyendo presentaciones musicales y otros tipos de espectáculos.
La propuesta plantea modificar el artículo 37, fracción II, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, añadiendo tres nuevos párrafos que otorgarían esta facultad a las autoridades locales.
En caso de ser aprobada, se exigirá a artistas, promotores y organizadores firmar un compromiso para evitar contenidos que hagan apología del crimen. De no hacerlo, todos los involucrados podrían enfrentar sanciones.
Además, establecimientos como bares, antros y discotecas también estarían obligados a no reproducir música o contenido con mensajes que fomenten la violencia o exalten a figuras del crimen organizado.

NO ES CENSURAR SINO REGULAR, AFIRMAN
La iniciativa surge tras la controversia ocurrida en marzo, cuando la banda Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante uno de sus conciertos. Esto desató un fuerte debate público sobre los límites de la libertad de expresión en el entretenimiento.
Salvador Zamora enfatizó que la propuesta no busca censurar, sino establecer una regulación ética que limite la difusión de mensajes que promuevan el delito como estilo de vida.
"Esta iniciativa no es censura ni mucho menos busca coartar la libertad de expresión. Más bien, es una regulación clara con valores éticos en el sentido estrictamente público. Estamos a favor de la libertad de expresión, pero no de quienes aplauden el crimen o fomentan la violencia", declaró Zamora ante medios.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, respaldó la iniciativa y la presentó oficialmente tras los hechos virales relacionados con la presentación del grupo musical.