Durante Semana Santa muchos creyentes evitan el consumo de carne, esto se debe a que la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado y en señal de respeto se evita este alimento. Es por ello que durante estos días se consumen muchos mariscos o pescados; y un platillo típico de Sinaloa es el aguachile, una comida perfecta para estas vacaciones y que es una opción bastante saludable.
Este famoso platillo es consumido dentro de toda la Entidad, y ha ganado fama por su sabor, ingredientes típicos de la región y facilidad de preparación. Esto ha convertido al aguachile en una opción perfecta para las personas que quieren celebrar las vacaciones de Semana Santa; comiendo platillos ricos y que eviten la carne roja cómo principal ingrediente.
¿QUÉ TAN SALUDABLE ES CONSUMIR AGUACHILE, PLATILLO TÍPICO DE SINALOA?
Un artículo publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en abril de 2020 compartió el valor nutricional del aguachile, el platillo típico de Sinaloa. En dicha publicación se señala que el principal ingrediente del aguachile es el camarón, este tiene una serie de beneficios nutricionales, entre los que destacan:
- Aporta un bajo contenido de grasas y calorías, en comparación con carnes como la de pollo, res o cerdo.
- Es una fuente rica en carotenos, betacarotenos, Omega-3 y provitamina A.
- Contiene buenos niveles de antioxidantes.
- Es abundante en vitaminas B12, B9 y B3, útiles para el metabolismo, el sistema nervioso y el sistema inmunológico.

Aunado a esto, el aguachile tiene jugo de limón, cebolla morada, pimienta, pepino, chile piquín o chiltepín; entre estos se destaca mucho el pepino. Este vegetal contiene vitamina C, provitamina A y vitamina E; además de fibra que tienen grandes beneficios para la salud del organismo. El chile estimula la liberación de endorfinas, sustancias que generan una sensación de bienestar.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL AGUACHILE?
El origen del aguachile se sitúa en la región serrana de Sinaloa, originalmente se preparaba con carne seca machacada en agua caliente con chiles chiltepines. Con el tiempo; este platillo comenzó a migrar a las zonas costeras del Estado, aquí fue el momento en dónde se sustituyó la carne con camarones; logrando la deliciosa comida que se conoce ahora y es la típica de Sinaloa.