La Semana Santa ha comenzado y muchas personas podrán disfrutar de unas pequeñas vacaciones, durante esta temporada las personas buscan conocer muchos lugares de México y uno de los destinos más habituales son los pueblos mágicos. Sin embargo, dentro del territorio hay un Pueblo Mágico que ha sido reconocido por la Unesco y ganado el título de Ciudad Patrimonio de México.
Este título, otorgado por la agencia especializada de la ONU, fue ganado por este poblado gracias a su riqueza arquitectónica, ambiental y cultural. Este destino turístico es perfecto para conocer durante estas vacaciones y esto se debe a su posición geográfica, su encanto colonial e historia; características que han provocado amor tanto a turistas nacionales como a internacionales.
¿CUÁL ES EL PUEBLO MÁGICO RECONOCIDO POR LA UNESCO?
Este Pueblo Mágico se encuentra en Guanajuato y es San Miguel de Allende, una región del país que fue reconocida por la Unesco como Ciudad Patrimonio de México en 2008. Esto fue gracias a la propuesta turística que ofrece, teniendo desde aguas termales, como jardines botánicos y pasando por un importante legado histórico que forma parte de México.
Este poblado ofrece a los turistas espacios para poder descansar y contactar con la naturaleza, uno de los más famosos es el Escondido Place, un centro con aguas termales que es perfecto para visitar durante Semana Santa; aprovechar el espacio y poder descansar del trabajo. Este lugar tiene un costo de 250 pesos y cuenta con un horario de 8:00 a 17:00 horas, todos los días.

Sin embargo, también cuenta con espacios ricos en historia, en el Centro Histórico de este Pueblo Mágico es posible encontrar la Parroquia de San Miguel de Arcángel, una de las construcciones más emblemáticas e importantes del país. Este recinto cuenta con una fachada neogótica y gracias a su ubicación se le permite destacar como uno de los puntos más importantes del pueblo.
¿POR QUÉ SAN MIGUEL DE ALLENDE FUE RECONOCIDO POR LA UNESCO?
San Miguel de Allende fue declarado Ciudad Patrimonio de México por la Unesco el 8 de julio de 2008, esto bajo el nombre de "Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco". Las razones para que la agencia internacional reconoció a este Pueblo Mágico fueron:
- Calidad Arquitectónica y Urbana: San Miguel de Allende exhibe un ejemplo notable de una ciudad fortificada construida en el siglo XVIII. Su centro histórico bien conservado presenta una arquitectura significativa que abarca desde estilos barrocos hasta neoclásicos.
- Fusión Cultural: La arquitectura y el diseño urbano de la ciudad demuestran un intercambio significativo de valores humanos, profundamente influenciado por las culturas española y latinoamericana.
- Papel en la Historia: San Miguel de Allende jugó un papel vital en la Guerra de Independencia de México. Fue el lugar de nacimiento de Ignacio Allende, una figura clave en el movimiento independentista.