¿De qué va la estafa del ‘buen samaritano’, nueva modalidad por la que alertan en CDMX?

Esta práctica ha sido detectado en otros países y algunos ciudadanos en la capital del país reportan esta nueva modalidad de fraude

¿De qué va la estafa del ‘buen samaritano’, nueva modalidad por la que alertan en CDMX?

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta a los habitantes de la Ciudad de México sobre una nueva modalidad de fraude conocida como “la estafa del buen samaritano”, una práctica detectada en otros países y que podría comenzar a replicarse en la capital mexicana.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTAFA DEL BUEN SAMARITANO?

El engaño inicia cuando el estafador daña deliberadamente una parte visible de un vehículo, como el retrovisor, y deja una nota afirmando que fue un accidente. En el mensaje, proporciona un número telefónico o correo electrónico para “hacerse responsable” del percance. Sin embargo, el verdadero objetivo es obtener datos personales o financieros de la víctima.

Según la SSC, una vez que la víctima contacta al supuesto responsable, este se muestra amable, cooperativo y dispuesto a cubrir los gastos sin involucrar al seguro.

A medida que avanza la conversación, empieza a solicitar datos como nombre completo, dirección o información bancaria, bajo el pretexto de agilizar el pago.

En algunos casos, los estafadores redirigen a las víctimas a sitios web falsos que simulan portales oficiales de aseguradoras, diseñados para robar información sensible y facilitar fraudes posteriores.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR CAER EN LA ESTAFA DEL BUEN SAMARITANO

La Policía Cibernética recomienda a la ciudadanía tomar precauciones:

  1. No actuar de forma apresurada. Contactar directamente a la aseguradora en lugar de comunicarse con el número o correo del supuesto “buen samaritano”.
  2. Nunca compartir información personal o bancaria. Aunque el estafador parezca confiable, no se deben proporcionar datos sensibles por teléfono o internet sin confirmar su identidad.
  3. No compartir ubicación o detalles personales. Evitar dar direcciones exactas u otra información que pueda ser utilizada para continuar el fraude.
  4. Verificar enlaces o sitios web sospechosos. Antes de ingresar datos, confirmar que se trata de un portal oficial y seguro.

¿DÓNDE REPORTAR ESTE TIPO DE FRAUDES?

Para orientación o denuncia, la Policía Cibernética está disponible las 24 horas, vía telefónica al número 55 5242 5100 ext. 5086, correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, redes sociales @SSC\_CDMX y @UCS\_GCDMX.

Es importante mantenerse alerta y proteger la información personal. Ante la duda, lo mejor es consultar directamente con tu aseguradora o autoridades competentes.