La Fuerza Aérea Mexicana cuenta con una serie de criterios necesarios para ingresar al instituto armado.
Por ello, si estás interesado en formar parte de la Fuerza Aérea Mexicana, a continuación te compartiremos todos los detalles proporcionados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena):
REQUISITOS PARA INGRESAR A LA FUERZA AÉREA MEXICANA
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad.
- Estar soltero y no vivir en unión libre.
- Tener entre 18 y 30 años de edad.
- Contar con la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
De acuerdo con un comunicado oficial, el personal técnico o especialista debe tener menos de treinta y dos años, a menos que las necesidades del servicio lo justifiquen y se obtenga autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional para reclutar a individuos mayores.
¿QUÉ DOCUMENTOS SE TIENEN QUE PRESENTAR?
Además de estos requisitos, se requiere presentar los siguientes documentos originales:
- Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada del libro de registro de nacimientos, emitida en los últimos tres meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral.
- Certificado de Educación Secundaria.
- Demostrar buena conducta mediante un certificado de antecedentes penales o un documento emitido por la autoridad municipal o delegacional.
- Poseer los conocimientos correspondientes a la especialidad deseada, documentados con Diploma, Certificado, Título y Cédula Profesional o Acta de Examen emitida por el organismo donde se busca ser admitido.
- Gozar de buena salud física y mental para el servicio militar, lo cual debe ser certificado por el Escalón Sanitario correspondiente.
Cabe destacar que los aspirantes con tatuajes pueden ser aceptados en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos si:
- Los tatuajes no son visibles con el uniforme puesto.
- Cada tatuaje tiene una dimensión máxima de 10 x 10 centímetros.
- Las imágenes no son ofensivas ni promueven la ilegalidad.
- El total de los tatuajes no supera el 10% de la superficie corporal.