Lamentablemente, uno de los síntomas que más sufren las mujeres mientras atraviesan sus periodos son los dolores menstruales
Por: Luis Flores
Uno de los síntomas que más sufren las mujeres mientras atraviesan sus periodos son los dolores menstruales. En muchas ocasiones, su intensidad puede alterar sus rutinas y afectarlas, de tal modo que necesitan quedarse en cama para recuperarse o recurrir a remedios para calmarlos.
Una de las maneras que puede ayudar a lidiar con estos malestares, a su vez, es una de las menos comentadas e implica el placer sexual.
Para calmar los cólicos menstruales puedes tomar analgésicos, aplicar calor, hacer ejercicio o practicar técnicas de relajación. También puedes probar remedios caseros.

CLARIDAD
Expertos informaron que llegar al orgasmo puede ayudar a mujeres a calmar los cólicos sufridos mientras atraviesan sus periodos menstruales debido a la liberación de hormonas y neurotransmisores que se producen durante este acto y que tiene un efecto analgésico sobre el cuerpo.
"Cuando el cuerpo siente placer, se liberan hormonas y neurotransmisores, como la oxitocina y la dopamina, y está comprobado por diversos estudios médicos que ayudan a calmar los distintos dolores, incluso, los menstruales", explica el Dr. Juan Manuel Serini, especialista en ginecología y obstetricia.
RECOMENDACIONES
Analgésicos
- Tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB), naproxeno sódico (Aleve) o acetaminofén (Tylenol).
- Seguir las instrucciones del empaque.
- Si tienes alergia a la aspirina o asma grave, habla con tu doctorx antes de tomar analgésicos.
Aplicar calor
- Usar una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen.
- Tomar un baño caliente.
- Hacer ejercicio, incluyendo yoga.
- Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación.
Remedios caseros
- Hervir una taza de agua y agregarle flores secas de manzanilla.
- Mezclar con jengibre, canela o albahaca.
- Preparar un té de jengibre fresco añadiendo unas rodajas de jengibre a agua.
Alimentación
- Reducir al mínimo el consumo de azúcar y carbohidratos.
- Limitar la sal en la dieta.
- Evitar todo tipo de alimentos ultraprocesados, como carne y lácteos, aceites vegetales procesados, comidas fritas, harinas refinadas y azúcar.
Si el requerimiento es alto o de muchos días, lo mejor es hacer una consulta médica.