Con la cercana llegada del mes de noviembre, millones de hogares en México notarán un incremento en su recibo de luz debido al fin del subsidio de verano que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Este apoyo temporal se otorga cada año para mitigar el impacto económico del alto consumo eléctrico provocado por el uso de aires acondicionados, ventiladores y otros sistemas de enfriamiento durante los meses más calurosos.
¿CUÁNDO CONCLUYE EL SUBSIDIO DE CFE?
El subsidio de verano inicia en mayo y concluye el 31 de octubre, por lo que a partir del 1 de noviembre las tarifas regresan a su costo regular.
Esto significa que los usuarios que gozaron de tarifas preferenciales, como la conocida tarifa 1F, verán reflejado un incremento en el monto de su recibo. En muchos casos, el aumento puede alcanzar hasta un 30 por ciento, dependiendo del consumo y la región.
¿DÓNDE SE APLICA LA TARIFA PREFERENCIAL DE VERANO?
El beneficio se aplica de manera automática en los estados con temperaturas extremas, sin necesidad de que los usuarios realicen trámites.
Entre las entidades donde se otorga destacan Sonora, Sinaloa, Baja California, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. En estas zonas, el calor prolongado genera una mayor demanda de energía, por lo que el subsidio resulta clave para mantener las finanzas familiares estables durante el verano.
Una vez terminado el periodo de apoyo, el costo por kilowatt-hora vuelve a los niveles estándar, lo que puede afectar el presupuesto de los hogares que mantengan un alto consumo eléctrico.

ASÍ PUEDES EVITAR PAGAR DEMASIADO
La CFE recomienda revisar el tipo de tarifa que aparece en el recibo y moderar el uso de aparatos de alto consumo.
Además, adoptar hábitos de ahorro energético y utilizar equipos eficientes, como focos LED o electrodomésticos con certificación de bajo consumo, puede ayudar a reducir el impacto económico del cambio de tarifa.