El Banco Bienestar cuenta con aproximadamente 3 mil sucursales alrededor de México, esta institución bancaria es la encargada de manejar las cuentas de los diferentes beneficiarios de los programas sociales impulsados por la Secretaría del Bienestar. Sin embargo; es posible que otros ajenos puedan obtener una cuenta, esto ha llevado a que la dependencia informará el cierre masivo de cuentas de su institución.
Con el fin de brindar un mejor servicio a los cuentahabientes activos de la institución, se realizará el cierre de varias cuentas alrededor de México. Esta medida tiene como fin mejorar los procesos y atención a los usuarios; sin embargo, es importante señalar que el cierre se aplicará solamente a ciertos clientes, las cuentas deben cumplir ciertas características para ser cerradas.
¿QUÉ CUENTAS SERÁN CERRADAS POR EL BANCO BIENESTAR?
En caso de que seas cuentahabiente del Banco Bienestar, debes saber que las cuentas deben tener un saldo mínimo solicitado por las autoridades para evitar la cancelación de los servicios. En caso de que los clientes no tengan este monto mínimo requerido en sus tarjetas, sus cuentas serán canceladas por parte de las autoridades de la institución bancaria.
Para poder evitar la cancelación de cuentas y tarjetas vinculadas, el Banco Bienestar solicita a los cuentahabientes tener un saldo mínimo promedio de 2 mil pesos mensuales. Esto implica mantener dicha cantidad cada mes dentro de la cuenta, de otra manera es posible que las autoridades decidan cancelar la cuenta; es importante mencionar que además del saldo mínimo existen otras circunstancias que pueden llevar a la dada de baja de las cuentas.

Las cuentas también pueden ser dadas de baja en caso de que no registren actividad durante tras un período de tres años, si en dicho tiempo señalado, la cuenta no tiene movimientos como retiros de efectivo o transferencias; las autoridades podrían llevar a la cancelación.
¿QUÉ NECESITO PARA ABRIR UNA CUENTA EN EL BANCO BIENESTAR?
En caso de que desees abrir una cuenta en el Banco del Bienestar, debes cumplir con dos requisitos: una edad mínima de 18 años y acudir a la sucursal más cercana a tu domicilio con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente, como: credencial para votar (INE); pasaporte; licencia de conducir; cartilla del Servicio Militar Nacional; y cédula profesional.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses (recibo de predial, teléfono o luz).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Cédula de identificación fiscal y número de serie de la Firma Electrónica Avanzada