Así puedes llegar a San Mateo Atenco, paraíso de los zapatos económicos ¿Cuánto cuestan?

Este lugar ofrece un calzado de calidad y a precios muy competitivos. Descubre todos los detalles a continuación

Este lugar se convertirá en tu favorito / Pixabay, PNGWing
Este lugar se convertirá en tu favorito / Pixabay, PNGWing

San Mateo Atenco es uno de los 125 municipios del Estado de México, y se ubica en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Este lugar se destaca por la elaboración de calzado y otros productos de piel, actividad que le ha dado identidad, por lo que se le conoce como La tierra del calzado.

Este pueblo es el paraíso de los zapatos económicos. Te diremos cómo llegar al pueblo y cuánto cuestan los calzados. Si eres fanático de la moda, debes conocer este sitio que no está muy lejos de la Ciudad de México.

imagen-cuerpo

¿CÚANTO CUESTAN LOS ZAPATOS EN SAN MATEO ATENCO?

Este municipio es uno de los mayores centros de producción artesanal de botas, zapatos y huaraches hechos a mano, con pieles de alta calidad y mucha experiencia que se transmite de generación en generación.

Ofrece calzado de gran variedad, como botas vaqueras, botines estilo urbano, zapatos formales, mocasines y sandalias para toda ocasión. Incluso, muchos negocios realizan calzado personalizado y dejan ver el proceso de fabricación.

Sus precios son accesibles y su calidad compite con marcas internacionales. Utilizan cuero nacional, curtido y tratado por artesanos locales, por lo que lleva el sello de lo hecho en México.

Los valores de los zapatos pueden variar según el tipo de zapato, el material, la talla y el fabricante, pero la mayoría ronda entre 250 y 300 pesos. También hay botines de piel que se venden a partir de 180 pesos, dependiendo del tamaño. 

¿CÓMO LLEGAR A SAN MATEO ATENCO?

Para llegar a San Mateo Atenco puedes tomar un autobús en Ciudad de México, y luego otro autobús a Lerma, que está en el municipio de San Mateo Atenco.  Hay un autobús directo que sale desde Terminal Poniente - Observatorio y llega a Lerma. Los servicios salen cada 20 minutos y operan cada día. El viaje dura aproximadamente 37 minutos. Otra opción es ir en vehículo particular o en tren interurbano.

Una vez en el lugar podrás encontrar la famosa Avenida Juárez, donde hay decenas de tiendas familiares y talleres. También, en la Plaza Naranja y la Plaza Azul se reúne un conjunto de productores de calzado artesanal con más de 31 años fabricando zapatos.