Jugando con el tiempo

Después de todo no son pendientes nuevos, sino que durante bastante tiempo ha sido tema de intención de atención

Jugando con el tiempo

Puede ser que hasta hoy no se haya logrado descifrar por la mayoría de las personas lo que le depara al futuro del sector productivo mexicano, por los cambios que suceden en el vecino país del norte.

Y esto sería porque no se alcanza a entender cómo le puede restringir el mercado comercial a su principal socio de siempre y además porque existe un acuerdo debidamente reconocido.

Donde en su integración documental se entiende que estos acuerdos se firman con la complacencia de ambos países porque existirá la conveniencia para los dos países.

Pero al parecer según el tiempo transcurrido desde la llegada del nuevo Gobierno estadounidense, todo lo que pueda decir el texto del acuerdo comercial estaría hoy en veremos.

Y hasta hoy no se ha logrado entender cómo a partir de la colaboración de siempre en todos los aspectos de la necesidad estadounidense, México siempre ha sido el mejor aliado.

Que después de todo siempre será el vecino territorial de los Estados Unidos, independientemente de quien sea el presidente del vecino país y que además siempre demandarán apoyo mexicano.

Y que las características de las aseveraciones que existen, por su parte, muchas de ellas, no son solamente responsabilidad mexicana, sino que son temas que se deben de atender de forma conjunta.

Porque después de todo no son pendientes nuevos, sino que durante bastante tiempo ha sido tema de intención de atención por parte de ambos países y pocas veces se habla de realización exitosa.

Hoy en el presente se habla de aranceles en aplicación a los bienes y servicios mexicanos, donde se impacta al interior del país porque se habla de porcentajes no aplicados anteriormente.

Pero no hay que olvidar que en el pasado también ha existido la aplicación de aranceles, pero no mucha población mexicana tenía conocimiento de ello, solamente productores y empresarios.

Y lo mismo ha sucedido en regulaciones estrictas a los productos agropecuarios nacionales para que no les presenten ventajas a los productores estadounidenses.

Como podemos ver históricamente, México ha sido un buen vecino comercial, porque ha sabido atender y satisfacer las necesidades que ha demandado la sociedad del vecino país.

Y eso necesariamente debe de tener su valor dentro del contexto del acuerdo comercial entre los dos países y entendiendo de manera plena cuál es el papel que debe de jugar como país vecino.

Que hoy dentro de la nueva política estadounidense se busca ser nuevamente el líder económico y productivo a nivel mundial, al parecer no existe un reconocimiento a esa vecindad.

Que más bien se podría entender que es un juego con el tiempo hacia México, para ver qué beneficios adicionales se pudieran obtener, con relación a sus necesidades.

Que más bien ese vendría a ser unos de los objetivos del Gobierno estadounidense, porque si alguien sabe de los beneficios del acuerdo comercial entre los dos países, es el presidente actual porque él lo firmó.

Que a nivel nacional lo más viable, es la consolidación de la industria mexicana y seguir con el objetivo de abrir mayor cantidad de mercados a nivel global, para continuar con el desarrollo del país.

DEL ESCRITORIO

Se ve difícil que la sociedad estadounidense comprenda el que los vehículos automotrices que lleguen a su país del exterior no sean de interés de su Gobierno, en cuanto al costo para sus ciudadanos... El futuro inmediato para la solución de las necesidades de agua para consumo y necesidades productivas no se ve muy halagador para algunos estados mexicanos, según los análisis de algunas universidades estadounidenses... Continúa llamando la atención la consistencia del peso mexicano a pesar de las turbulencias que llegan hacia la economía mexicana del exterior.