Recién se llevaron a cabo en Huatabampo las votaciones para elegir a quienes serán titulares de las Comisarías de Desarrollo Social. Tras los resultados surgieron opiniones no del todo favorables al desarrollo de ese ejercicio. Esto quiere decir que se habló de presuntas irregularidades y en general de un proceso poco transparente.
Cabe reconocer que, con notables excepciones, casi siempre ocurre lo mismo en tratándose de mecanismos donde hay de por medio actitudes como las propias del voto que se ejerce en ámbitos ciudadanos. También tiene que tomarse en cuenta que, en el sector rural, por sobre el citadino, es más común que afloren dudas o señalamientos sobre el curso real de una determinada votación, más allá de su rango o importancia.
Sin duda, hoy más que nunca, la tarea de los Comisarios de Desarrollo es cada vez más importante. De allí, en principio, la necesidad de que quienes fueron electos y electas para desempeñar ese cargo en Huatabampo, lo hagan con el mejor de sus ánimos y la voluntad más propia que sea dable invocar. En todo ámbito municipal, bien se sabe que las comunidades rurales son demarcaciones con necesidades y atrasos que siempre parecen estar allí, sin posibilidad o manera de solución.
Aunque también vale reconocer que, seguramente en casi todas partes de ese universo territorial, ya están desgastadas, por el uso verbal o demagógico, las emocionadas promesas que al paso del tiempo se han hecho para mejorar las condiciones de vida existentes en comunidades como las descritas. Debe haber excepciones en algunas partes, pero, en la mayoría de los municipios, sus comunidades rurales suelen ser una especie de mundo olvidado, con atrasos añejos y siempre renovados como tales.
En Huatabampo las elecciones en las diversas comisarías fueron ganadas tanto por mujeres y hombres. Unas y otros estarán al frente de lugares sureños muy conocidos. En Citaváro, La Unión, El Júpare, Etchoropo y Moroncárit, las comisarías tendrán como responsables a José María Díaz Acuña, José Manuel Enríquez Gutiérrez, Rey David Barreras Valdez, Ignacio Ortega Robles y Sofía Valenzuela Nebuay.
De igual manera, en Yavaros, Agiabampo, Ejido 10 de Abril, Las Bocas y El Tábare, las comisarías estarán a cargo de Imelda Guadalupe Rentería Rodríguez, Guadalupe Galaviz Salazar, José Manuel Gutiérrez Meza, Mario Alberto Valle y Jesús Verdugo Urías. Que les vaya muy bien con su quehacer.
Donde las cosas siguen un tanto como hasta ahora, es en Navojoa, básicamente en relación con lo que tiene que ver con el impuesto predial y la oposición ciudadana surgida por los aumentos que se autorizaron al respecto. Como bien se sabe, una situación como la descrita ha generado un ambiente de hostilidad comunitaria frente a las autoridades municipales, la cual ha venido escalando a lo largo del conflicto.
La petición o exigencia es que se genere un acuerdo que cancele la disposición que incrementó el costo del predial en Navojoa. En lo inmediato, debe señalarse que no hay ninguna señal a la vista en cuanto a la eventualidad de que pudiera cancelarse la medida en mención. Pero los ciudadanos que la están combatiendo se muestran optimistas por los amparos que se han logrado para frenarla. Al parecer, cada vez son más los beneficios al respecto que están en posibilidad de trámite.
Cabe hacer notar que la regidora Rosa Alicia Ortega señaló que debe ser fundamental plantear una nueva iniciativa con respecto al predial, debido a que es muy notorio que los contribuyentes no quieren pagar el impuesto ante la molestia que ha generado. “Lo estamos viendo”, dijo. “La ciudadanía no quiere pagar”, añadió. “Quizá no sean todos, pero sí un gran sector de las familias”, comentó.
Igualmente planteó que mejor se trabaje en un proyecto de recuperación de prediales rezagados, en cuanto a que así podrían obtenerse los ingresos que se tienen en cartera vencida. Como queda de manifiesto, así están las cosas en relación con esta resonante polémica generada en Navojoa por el cobro del impuesto predial. Es claro que este no es ningún asunto menor. Se trata de un tema de primer orden para el interés de la ciudadanía.
No está claro de momento cómo podrá llegarse a la solución del problema. Los respectivos alegatos se antojan hoy irreconciliables. Pero es obvio que un conflicto de esta naturaleza no puede durar eternamente. Los mismos hechos marcarán la pauta respectiva. Por lo menos en eso habría que confiar.
armentabalderramagerardo@gmail.com