Aunque es verdad que correr, andar en bicicleta o levantar pesos son buenos ejercicios; sin embargo, esta opción es la más óptima
Por: Brayam Chávez
Aunque es verdad que correr, andar en bicicleta o levantar pesos son ciertos de los ejercicios más beneficiosos para la salud, son escasas las personas que reconocen cuál podría ser el más óptimo.
Los deportes trascienden una mera actividad física. Son un recurso completo para el crecimiento humano, aportando numerosas ventajas para la salud física, mental y emocional.
No obstante, ¿te has cuestionado cuál podría ser el más adecuado para potenciar la salud?
Aunque es verdad que correr, andar en bicicleta o levantar pesos son algunos de los ejercicios más beneficiosos para la salud, son escasas las personas que reconocen las ventajas de la natación, que incluyen la tonificación y el fortalecimiento muscular; disminución de la inflamación y mejora de la salud cardíaca, pulmonar y mental.
Un artículo de National Geographic indica que el ejercicio de natación, que consiste en aumentar la masa corporal mediante el agua, tiene como objetivo activar múltiples sistemas corporales y hace que la característica de bajo impacto y grandes rendimientos de este deporte sea completamente insuperable.
NADAR ES BUENO PARA EL CORAZÓN
Además, la ventaja principal de la natación es que promueve la salud cardíaca, dado que varias investigaciones evidencian que este ejercicio también potencia la circulación y la eficiencia cardiovascular.
En otras palabras, cómo la natación influye en la relación entre los sistemas cardiovascular y respiratorio, dado que los pulmones se esfuerzan más para cumplir con las exigencias de un ritmo cardíaco en aumento, mejorando la capacidad pulmonar y robusteciendo el músculo cardíaco.
En última instancia, la natación resulta beneficiosa para todos los músculos corporales, dado que influye significativamente en el sistema músculo-esquelético. Esto se debe a que la viscosidad y la densidad del agua proporcionan resistencia en cada golpe, lo que requiere la utilización y el fortalecimiento de los músculos.
Entre otros tipos de ventajas se encuentran las siguientes:
- Reducción de la inflamación: Ayuda a reducir la rigidez de los vasos sanguíneos y disminuye el estrés oxidativo en el organismo.
- Bajo impacto: La natación es de bajo impacto, lo que la convierte en una excelente opción para personas con problemas articulares o lesiones, y es ideal para todas las edades y capacidades físicas.
- Mejora de la capacidad pulmonar: La presión hidrostática del agua fortalece los pulmones, incrementando su capacidad y mejorando la eficacia del sistema respiratorio.
- Aumento del metabolismo: Al nadar, se queman calorías, lo que ayuda a controlar el peso y mejorar el metabolismo.
- Beneficios para la salud mental: La natación puede mejorar el bienestar mental y reducir el estrés.
- Flexibilidad y postura: Mejora la amplitud de movimiento, reduce el dolor articular y favorece una mejor postura.