¿Te llegan mensajes de depósitos? Conoce cómo operan los fraudes por SMS en México

"Has recibido una transferencia SPEI" o "Consulta tu comprobante aquí" son algunas de las frases que los estafadores usan para captar la atención

¿Te llegan mensajes de depósitos? Conoce cómo operan los fraudes por SMS en México

Recientemente en México, los fraudes por mensajes de texto (SMS) que simulan depósitos bancarios son más comunes y se han hecho convertido en una de las modalidades de estafa más comunes y peligrosas.

 Este tipo de engaño, conocido como smishing (una variante del phishing que se realiza a través de SMS), aprovecha la confianza que los usuarios tienen en la banca digital y en las transferencias SPEI para obtener sus datos personales y vaciar sus cuentas en cuestión de minutos.

imagen-cuerpo

Los mensajes fraudulentos suelen llegar con textos aparentemente legítimos, como: "Has recibido una transferencia SPEI", "Consulta tu comprobante aquí" o "Tienes un bono pendiente de cobro".

En muchos casos incluyen logos de instituciones financieras o del Banco de México, lo que da una falsa sensación de autenticidad.

Sin embargo, al hacer clic en los enlaces proporcionados, la víctima es redirigida a sitios falsos que imitan las plataformas de los bancos o de instituciones oficiales.

¿CÓMO ES EL MODUS OPERANDI DE LAS ESTAFAS POR SMS?

El modo de operación de estos fraudes sigue un patrón claro:

  • Mensajes falsos: Llegan por SMS o correo electrónico simulando depósitos, premios o movimientos bancarios.
  • Enlaces fraudulentos: Dirigen a páginas falsas donde se solicita información confidencial.
  • Robo de credenciales: Al ingresar datos, los delincuentes obtienen acceso a la banca en línea del usuario.
  • Vaciado de cuentas: Los estafadores transfieren los fondos o realizan compras sin autorización.

La sofisticación de estos fraudes ha aumentado considerablemente. Los delincuentes utilizan páginas casi idénticas a las de los bancos y mensajes con lenguaje técnico que parecen legítimos.

La rapidez con la que pueden ejecutarse los robos, a veces en cuestión de minutos, hace que la prevención sea la herramienta más eficaz.

¿CÓMO PROTEGERTE DEL SMISHING?

  1. No abras ni respondas mensajes sospechosos; elimínalos de inmediato.
  2. No ingreses datos a través de enlaces recibidos por SMS; revisa tus movimientos directamente desde la app o sitio oficial de tu banco.
  3. Desconfía de mensajes con tono urgente o enlaces acortados.
  4. Activa alertas de seguridad y notificaciones de movimientos en tu banca móvil.
  5. Reporta los mensajes sospechosos a tu banco y a la Condusef.

El smishing es una amenaza silenciosa pero altamente efectiva. Mantener la prudencia, verificar siempre la información y fortalecer la educación digital son las mejores defensas para proteger tus finanzas ante una estafa que puede afectar a cualquier usuario.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.