Durante el mes de abril, todos los contribuyentes tuvieron que cumplir con su obligación en realizar la Declaración Anual, a pesar de que muchas personas han obtenido un saldo a favor y deberían obtener la devolución de un monto; el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que para algunos contribuyentes es que este dinero será negado por tener errores en su declaración.
Según algunos datos, más del 30% de las solicitudes para obtener una devolución al tener un saldo a favor, son rechazadas por las autoridades fiscales del país. Esto ha generado mucha incertidumbre entre los contribuyentes que desean obtener su dinero de regreso; sin embargo, algunos expertos han revelado los errores más comunes y cómo se pueden evitar para obtener el dinero de regreso.
¿POR QUÉ RAZONES EL SAT PUEDE RECHAZAR LA DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR?
El SAT puede rechazar de manera directa la devolución a los contribuyentes por presentar errores en su Declaración Anual, a pesar de que pueden ser cosas pequeñas; las autoridades fiscales han señalado que las equivocaciones pueden ser pequeñas, pero representarán que el dinero no volverá, y las causas más frecuentes son:
- Inconsistencias en los datos personales: es indispensable que el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el nombre completo y la fecha de nacimiento coincidan exactamente con los registros del SAT.
- CLABE interbancaria incorrecta: una de las fallas más comunes es proporcionar una CLABE errónea o asociada a una cuenta bancaria que no está a nombre del contribuyente.
- Comprobantes fiscales inválidos: todas las facturas relacionadas con deducciones personales deben estar vigentes y no haber sido canceladas por los emisores.
- Errores en los datos de los CFDI: es fundamental que los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) contengan correctamente tu RFC, los conceptos facturados y los montos correspondientes.

¿CÓMO PUEDO RECLAMAR MI SALDO A FAVOR ANTE EL SAT?
En caso de que el SAT haya rechazado tu solicitud de devolución, el contribuyente recibirá una notificación en dónde se explicará de manera específica el error que se presentó. Para poder resolver esto; se deberá corregir el error detectado y, en la mayoría de los casos, presentar una declaración complementaria.