El gobierno de Claudia Sheinbaum prepara un nuevo incremento al salario mínimo para 2026, con el objetivo de continuar la política de recuperación del poder adquisitivo iniciada en 2018.
La presidenta confirmó que el anuncio llegará "muy pronto", junto con los avances en la propuesta de implementar la jornada laboral de 40 horas.
De acuerdo con la Conasami, el salario mínimo general pasó de 88.36 pesos en 2018 a 278.80 pesos diarios para 2025, lo que representa un aumento acumulado superior al 215%.
Este avance ha sido clave para que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza en 2024, según datos del Inegi. En la zona fronteriza, el salario subió de 176.72 a 419.88 pesos en el mismo periodo.
PREDICCIÓN DE BANAMEX
El objetivo de Sheinbaum es llevar el salario mínimo a 2.5 canastas básicas hacia 2030, lo que hoy equivaldría a 11,797 pesos mensuales. Para lograrlo, Banamex estima que se necesitan aumentos anuales de entre 10% y 12%, similares al incremento de 12% aprobado para 2025.
Con esta tendencia, el banco proyecta que en 2026 el salario mínimo crecerá alrededor de 11%, ubicándose en 309.5 pesos diarios, superando por primera vez la barrera de los 300 pesos. Esto equivaldría a unos 9 mil pesos mensuales, o aproximadamente 1.9 canastas básicas.

LOS RIESGOS DE UN AUMENTO MAYOR
Sobre los riesgos, analistas advierten que incrementos muy altos podrían presionar costos para las empresas y afectar el empleo o la inflación.
Sin embargo, Banamex señala que, hasta ahora, los aumentos no han provocado efectos adversos relevantes y no prevé una aceleración inflacionaria en 2026. Aun así, el banco mantiene encendidas las alertas para el mercado laboral ante un contexto económico de bajo dinamismo.




