Trump elimina aranceles a algunas importaciones agrícolas; firma decreto

El presidente de Estados Unidos señaló que la decisión la tomó con base en el análisis ciertos factores, como la demanda interna de productos

Trump elimina aranceles a algunas importaciones agrícolas; firma decreto

Este viernes 13 de noviembre, Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva, la 14257, en la que decreta la eliminación de aranceles a diversos productos agrícolas y pecuarias, una medida anunciada con base en el estudio de diversos factores, como la demanda interna.

De acuerdo con la información, los impuestos que serían eliminados son en productos como carne de res, plátanos, café y tomate, y se toman con base en un contexto en el que su administración busca reducir el costo de vida para los estadounidenses.

"Tras considerar la información y las recomendaciones que me han proporcionado, el estado de las negociaciones con diversos socios comerciales, la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna actual para producirlos, entre otros factores", indicó.

Y agregó: "He determinado que es necesario y apropiado modificar aún más el alcance de los productos sujetos al arancel recíproco impuesto en virtud de la Orden Ejecutiva 14257, en su versión modificada", dijo el republicano.

Con este decreto, y luego de analizar la producción nacional de ciertos bienes, el norteamericano definió cuáles productos agrícolas y pecuarios quedan exentos de aranceles recíprocos este año.

imagen-cuerpo

PRODUCTOS NO TENDRÁN ARANCELES

Así las cosas, y tomando como consideración la Orden Ejecutiva 14257 del Gobierno de Estados Unidos, productos serían liberados del gravamen:

  • Cacao
  • Café
  • Carne de res
  • Especias
  • Fertilizantes
  • Frutas tropicales, entre ellas naranjas y plátano
  • Jugos
  • Tomate
imagen-cuerpo

ANTECEDENTE

Como se recordará, fue el 2 de abril cuando Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impactó significativamente la política comercial de Estados Unidos, luego de imponer un arancel mínimo del 10 por ciento.

En ese momento, la Casa Blanca argumentó que el déficit comercial representaba "una amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad nacional y para la economía estadounidense.