Alejandro Sugich, cineasta y actual delegado de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) en Sonora, encabezará la participación de esta organización por primera vez en las Fiestas del Pitic 2025, con una propuesta cultural que fusiona la formación cinematográfica con la proyección de talento local.
La iniciativa fue anunciada por Marianna González Gastélum, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), quien celebró la colaboración con Canacine Sonora y destacó que la programación diseñada por Sugich comparte el espíritu del festival, impulsar procesos creativos, fortalecer la economía cultural y abrir espacios de formación.
"En esta nueva encomienda como delegado de Canacine, era fundamental acercarnos a las Fiestas del Pitic y sumarnos por primera vez con un programa de pláticas y talleres impartidos por cineastas sonorenses", expresó Alejandro Sugich.
El también director y productor enfatizó que el cine no solo es arte, sino motor económico y turístico, y que espacios como las Fiestas del Pitic permiten acercar esta industria a nuevas generaciones de creadores y público.

FORMACIÓN Y CINE PARA TODOS
La programación de Canacine Sonora se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo en Cinépolis Hermosillo, e incluirá actividades formativas y proyecciones.
El viernes 23, a partir de las 18:00 horas, se llevarán a cabo dos pláticas-talleres dirigidas a los interesados en el ámbito cinematográfico.
La primera, titulada El cine de terror independiente, será impartida por el escritor y director Jorge Leyva, quien compartirá su experiencia y visión sobre este género.
La segunda, El guion y la edición, estará a cargo del director y editor Jorge Carvajal, quien abordará aspectos clave del proceso creativo y técnico en la construcción de una obra audiovisual.
La jornada culminará con la proyección de la película Mis demonios nunca juraron soledad, a las 20:00 horas.
El sábado 24 de mayo, a las 10:00 horas, el reconocido productor sonorense Gastón Pavlovich ofrecerá una Masterclass titulada Producción cinematográfica con visión internacional, seguida de la proyección especial de El estudiante a las 12:00 horas.
Las actividades contarán con una cuota de recuperación que varía según el tipo de acceso que se desee. El costo por el acceso completo a todas las actividades será de mil pesos.
Para quienes solo estén interesados en asistir a las pláticas y proyecciones, la cuota será de $500 pesos. Además, quienes prefieran asistir únicamente a funciones individuales de cine podrán hacerlo con un costo de $50 pesos por función.